Autor: RTvU Digital

  • Nuevas víctimas de abuso eclesiástico anuncian denuncias en Bolivia

    Nuevas víctimas de abuso eclesiástico anuncian denuncias en Bolivia

    La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abuso Eclesial informó que más personas se presentaron en los últimos días para denunciar formalmente a sacerdotes jesuitas, tras la condena a los exprovinciales españoles Ramón Alaix y Marcos Recolons por encubrir los abusos de Alfonso Pedrajas.

    Testimonios en aumento

    La Comunidad de Sobrevivientes indicó que sigue recibiendo relatos de víctimas, quienes señalan a otros religiosos y describen mecanismos de encubrimiento que habrían operado durante décadas dentro de la estructura eclesial.

    Preparación de denuncias

    Según los representantes, los nuevos testimonios se están organizando para ser presentados ante la justicia, con el objetivo de ampliar las investigaciones y responsabilizar a quienes participaron en los hechos o los encubrieron.

    Convocatoria en Cochabamba

    Este viernes, la Comunidad convocó a una concentración en la plaza 14 de Septiembre en Cochabamba, donde acompañarán la lectura completa de la sentencia contra Alaix y Recolons.

    Llamado a las víctimas

    La organización reiteró su invitación a todas las personas que hayan sufrido abusos a sumarse a la búsqueda de verdad y justicia, destacando la importancia de romper el silencio para evitar que estos crímenes se repitan en Bolivia.

    /nncr/

  • Santa Cruz enfrenta ola de violencia ligada a carteles internacionales

    Santa Cruz enfrenta ola de violencia ligada a carteles internacionales

    Santa Cruz atraviesa en las últimas semanas una serie de crímenes como secuestros, asesinatos y amenazas, que, según el abogado y criminólogo Cristian Sánchez, son consecuencia de una guerra entre carteles de distintos países y la presencia de mafias de Europa del Este.

    Crimen organizado y control territorial

    Sánchez explicó que la violencia en Santa Cruz se relaciona con el control territorial, el tráfico de drogas y armas, la legitimación de ganancias ilícitas y la influencia sobre instituciones de persecución penal. «Es una guerra entre cárteles que se está desatando desde hace aproximadamente seis o siete años», indicó.

    Ataques recientes y hallazgos policiales

    En Warnes, la Policía fue atacada a tiros durante un operativo para buscar a Lorgio Saucedo Méndez, desaparecido y con 52 procesos penales. Durante la intervención se halló un hangar con caletas y al menos siete avionetas presuntamente utilizadas en actividades ilícitas.

    Presencia de cárteles internacionales

    El criminólogo identificó la presencia de cárteles brasileños como Primeiro Comando da Capital (PCC) y Comando Vermelho, así como del Tren de Aragua de Venezuela. A estos se suman mafias provenientes de Albania, Rumanía, Rusia, Serbia, Bulgaria y Polonia, que operan en el país principalmente para el tráfico de cocaína hacia Europa.

    Crimen internacional y necesidad de plan estructural

    Sánchez señaló que la violencia refleja el poder de los carteles y la falta de un plan estructural de combate al crimen organizado. También mencionó la mafia de los Balcanes, vinculada al asesinato de tres extranjeros en el barrio Petrolero Norte, como muestra de la expansión de estas organizaciones en Bolivia.

    /nncr/

  • Arturo Murillo declara tras suspensión de su audiencia en La Paz

    Arturo Murillo declara tras suspensión de su audiencia en La Paz

    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, ofreció este jueves sus primeras declaraciones a la prensa a la salida del juzgado, tras la suspensión de su audiencia por el caso gases lacrimógenos, indicando su regreso al país.

    Declaraciones del exministro

    Murillo expresó su satisfacción por estar nuevamente en Bolivia y afirmó: «Feliz de estar en Bolivia, de regreso para ver el entierro del MAS», antes de ser trasladado en una patrulla policial.

    Suspensión y reprogramación de la audiencia

    La audiencia que debía definir la situación jurídica del exministro fue suspendida y se reprogramó para el sábado 6 de septiembre a las 9:00 de manera presencial, seguida de una audiencia virtual a las 10:30.

    Traslado a la FELCC

    Tras la suspensión, Murillo fue trasladado a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz, custodiado por agentes policiales, donde permanecerá hasta la reanudación de las audiencias.

    /nncr/

  • Hallan video que confirma asesinato de Lorgio Saucedo en Santa Cruz

    Hallan video que confirma asesinato de Lorgio Saucedo en Santa Cruz

    La Fiscalía Departamental de Santa Cruz confirmó que Lorgio Saucedo Méndez fue asesinado. La evidencia clave es un video encontrado en el celular de uno de los aprehendidos, donde se observa la ejecución. El cuerpo de la víctima aún no fue localizado.

    Evidencia en video

    El fiscal Alberto Zeballos explicó que las imágenes recuperadas muestran la aparente ejecución de Saucedo, lo que fortalece la hipótesis del asesinato y respalda la acusación contra los implicados.

    Cuatro personas detenidas

    En un operativo policial se aprehendió a cuatro sospechosos, quienes fueron imputados por asesinato. Entre ellos está Yerko Junior I., quien confesó el crimen durante su declaración.

    Elementos que vinculan el caso

    Los investigadores encontraron el vehículo de Saucedo carbonizado, lo que sumado a la confesión y al video, permitió consolidar las pruebas en el proceso penal.

    Antecedentes de la víctima

    La Fiscalía señaló que Saucedo tenía 52 antecedentes penales por diferentes delitos. Su desaparición fue reportada por familiares a inicios de septiembre, dando inicio a la investigación.

    Situación legal de los acusados

    Los cuatro aprehendidos serán presentados ante un juez cautelar en las próximas horas, mientras continúa la búsqueda del cuerpo en distintos puntos de Santa Cruz.

  • Comisión Europea multa a Google con 2.950 millones de euros por abuso en publicidad digital

    Comisión Europea multa a Google con 2.950 millones de euros por abuso en publicidad digital

    La Comisión Europea impuso este viernes una multa de 2.950 millones de euros a Google por abuso de posición dominante en el mercado publicitario en línea. La empresa anunció que apelará la decisión, considerada histórica en la regulación digital.

    Una sanción histórica en Europa

    La medida se centra en las actividades de Google en el sector Adtech y constituye una de las más severas emitidas por la Unión Europea en materia de competencia. Aunque se había evaluado la posibilidad de ordenar la escisión de parte de sus operaciones, Bruselas optó por no aplicar esa medida por el momento.

    Tensiones diplomáticas con EE.UU.

    El anuncio llega en un contexto sensible tras declaraciones del expresidente Donald Trump, quien el 26 de agosto advirtió sobre eventuales aranceles y restricciones contra países que regulen de forma estricta a las tecnológicas. Bruselas respondió que tiene el derecho soberano de aplicar su normativa digital.

    Respuesta de Google

    La compañía calificó la decisión como “mala” e “injustificada”. Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de asuntos regulatorios, advirtió que las medidas afectarán a miles de empresas europeas al limitar sus oportunidades de ingresos. Google confirmó que presentará una apelación.

    Más sanciones en la misma semana

    La tecnológica ya había sido sancionada en otros países. Un tribunal en San Francisco le impuso 425,7 millones de dólares por violaciones a la privacidad, mientras que la autoridad francesa Cnil la multó con 325 millones de euros por fallas en el manejo de cookies.

    Un respiro judicial

    Pese a las sanciones, Google obtuvo un fallo favorable en Washington, donde un juez rechazó la exigencia de dividir la empresa y vender su navegador Chrome, aunque mantuvo restricciones en el uso de datos para garantizar la competencia.

    /nncr/

  • Estudiantes de La Paz retornan a su horario habitual desde el lunes

    Estudiantes de La Paz retornan a su horario habitual desde el lunes

    A partir del lunes 8 de septiembre, las unidades educativas fiscales, privadas y de convenio del departamento de La Paz retomarán el horario regular de clases, según confirmó la Dirección Distrital de Educación.

    La decisión fue asumida tras una evaluación conjunta con el Sedes y el Senamhi, considerando la situación epidemiológica y climatológica.

    El nuevo horario

    Las clases comenzarán a las 08:00 y concluirán a las 18:00. Con esta medida, queda sin efecto el horario de invierno que se aplicaba en las ciudades de La Paz, El Alto y en el altiplano. En cambio, en Los Yungas y los valles, el horario habitual ya estaba en vigencia.

    Recomendaciones a padres de familia

    El director distrital de Educación, Carmelo López, recomendó a los padres enviar a sus hijos con ropa abrigada, barbijos y alcohol en gel, además de mantener las medidas de bioseguridad.

    Asimismo, pidió garantizar que los estudiantes tengan completas sus dosis de vacunas contra el sarampión y otras del esquema regular.

    /nncr/

  • Abogado de Arturo Murillo solicita que su defendido sea procesado en libertad

    Abogado de Arturo Murillo solicita que su defendido sea procesado en libertad

    El abogado de Arturo Murillo, Jaime Tapia, informó este viernes que en las últimas horas llegaron más de cuatro órdenes de aprehensión contra el exministro. Tapia pidió que Murillo pueda ejercer su derecho a la defensa en libertad frente a los 15 procesos que enfrenta en Bolivia.

    Órdenes de aprehensión recientes

    Según Tapia, la llegada de más de cuatro órdenes de aprehensión evidencia que no hay intención de otorgarle libertad a Murillo. “De una audiencia cautelar vamos a pasar a otra y otra. Esto va a ser una romería de procesos y don Arturo Murillo está consciente de ello”, indicó el abogado.

    Procesos y sentencias ejecutoriadas

    La Fiscalía General del Estado informó que Murillo enfrenta 15 procesos en el país. Dos de ellos tienen sentencia ejecutoriada: el caso “Ecuador”, relacionado con ingreso irregular de agentes químicos y armamento desde ese país, con 5 años y 4 meses de prisión; y el caso “gases lacrimógenos” de 2019, por compras con sobreprecio, con una condena de 8 años.

    Solicitud de defensa en libertad

    Tapia enfatizó que Murillo es inocente y que, por principio, corresponde que se defienda en libertad. Señaló que la detención preventiva solo aplica de manera excepcional y que su defendido debería poder ejercer sus derechos sin restricciones de movilidad.

    Próxima audiencia

    Para este viernes a las 13:45 se programó la audiencia presencial de Murillo por el denominado caso “gases Brasil”. El exministro llegó a Bolivia la madrugada del jueves, procedente de Estados Unidos, tras ser deportado.

  • Detectan venta de fernet adulterado en Tarija y alertan riesgos para la salud

    Detectan venta de fernet adulterado en Tarija y alertan riesgos para la salud

    La Dirección Departamental de Defensa del Consumidor informó este jueves que se identificó la comercialización de botellas de fernet adulteradas en Tarija. El producto, sin precinto oficial, representa un riesgo para la salud y ya provocó al menos un caso de intoxicación.

    Producto sin autorización oficial

    La responsable departamental de Defensa del Consumidor, Silvia Palacios, explicó que la denuncia se originó en torno al fernet Capri, marca que no cuenta con autorización de la empresa Casa Real. Esta compañía solo distribuye los productos Fernet Branca y Fernet Branca Menta.

    Producción clandestina

    Palacios indicó que, según las investigaciones preliminares, el fernet Capri se estaría produciendo de manera clandestina en Tarija. La ausencia de información sobre las condiciones de elaboración refuerza los riesgos de consumo.

    Caso de intoxicación

    La autoridad recordó que la semana pasada se intervino un punto de venta en la zona 4 de Julio, después de que una persona resultara intoxicada al consumir el producto falsificado. La víctima permaneció hospitalizada durante cuatro días.

    Recomendaciones a los consumidores

    Palacios exhortó a la población a revisar los envases antes de la compra y verificar la presencia del precinto oficial. Subrayó que las botellas adulteradas suelen diferenciarse en la calidad del sellado y la presentación.

    Operativos de control

    La Dirección de Defensa del Consumidor anunció que continuará con operativos en mercados y locales de expendio de bebidas alcohólicas para retirar los productos falsificados y prevenir nuevos casos de intoxicación.

    /nncr/

  • Lluvias continuarán en La Paz hasta el domingo con probabilidad de nevadas en la cordillera

    Lluvias continuarán en La Paz hasta el domingo con probabilidad de nevadas en la cordillera

    El Sistema de Alerta Temprana de la Alcaldía de La Paz informó que, desde este miércoles hasta el domingo, se prevén precipitaciones, tormentas eléctricas y descenso de temperaturas en la ciudad. Además, existe probabilidad de nevadas en la cordillera por encima de los 4.000 metros.

    Pronóstico extendido

    La meteoróloga de la Unidad del Sistema de Alerta Temprana, Ruth Guzmán, señaló que durante los próximos días se esperan cielos nubosos, lluvias débiles a moderadas y tormentas eléctricas. Las condiciones podrían extenderse hasta el fin de semana.

    Riesgo de nevadas

    El reporte advierte que en las zonas altas, especialmente en la cordillera, podría presentarse caída de nieve. Guzmán explicó que la probabilidad aumenta en cotas superiores a los 4.000 metros sobre el nivel del mar.

    Recomendaciones a la población

    Ante las bajas temperaturas y las lluvias, la especialista instó a la ciudadanía a usar ropa abrigada y tomar precauciones para evitar resfríos y otras afecciones relacionadas con el clima.

    Aplicación de alerta temprana

    La Alcaldía recomendó a los vecinos utilizar la aplicación “Alertas La Paz” para recibir información actualizada sobre las condiciones meteorológicas y advertencias en caso de fenómenos extremos.

    /nncr/

  • Justicia emite mandamiento de libertad para Jeanine Añez en el caso Sacaba

    Justicia emite mandamiento de libertad para Jeanine Añez en el caso Sacaba

    La justicia emitió este jueves un mandamiento de libertad a favor de la expresidenta Jeanine Añez dentro del proceso por la denominada masacre de Sacaba, ocurrida en noviembre de 2019 durante su Gobierno. La orden fue dispuesta en Cochabamba y firmada por el presidente del tribunal primero de Sentencia Penal, Javier Chuquimia.

    Resolución judicial en Sacaba

    El mandamiento de libertad fue emitido en la localidad de Sacaba, departamento de Cochabamba. La decisión se da después de que en agosto se anularan los obrados penales del caso y se determinara que la expresidenta debía enfrentar un juicio de responsabilidades.

    Antecedentes del caso

    Los hechos investigados corresponden a los enfrentamientos registrados en noviembre de 2019, cuando operativos policiales y militares intervinieron en Sacaba. Estos sucesos dejaron muertos y heridos en el marco de las movilizaciones de sectores afines a Evo Morales.

    Otras resoluciones similares

    El caso Sacaba no es el único en el que Añez obtuvo fallos favorables. Días antes, un tribunal de El Alto anuló también los obrados del denominado caso Senkata y dispuso que se tramite mediante juicio de responsabilidades. De igual forma, la justicia determinó que el denominado caso EBA siga la misma vía.

    Situación actual de la expresidenta

    Pese a los fallos judiciales, Jeanine Añez continuará privada de libertad en el penal de Miraflores. Esto debido a que cumple una sentencia de 10 años de cárcel por el caso conocido como Golpe II, referido a la forma en que asumió la presidencia en 2019.

    Contexto nacional

    Las resoluciones a favor de Añez llegan luego de que el Tribunal Supremo de Justicia instruyera a los tribunales departamentales verificar los plazos procesales de detención preventiva en varios casos de alto perfil, entre ellos los de Fernando Camacho y Marco Pumari.

    /nncr/