Autor: RTvU Digital

  • Ancelotti: “Es muy difícil jugar aquí”

    Ancelotti: “Es muy difícil jugar aquí”

    El director técnico de Brasil, Carlo Ancelotti, reconoció este miércoles la dificultad de enfrentar a Bolivia en la altitud de El Alto, tras la derrota 1-0 sufrida en el estadio Municipal frente a la Selección Boliviana.

    Un partido complicado

    El estratega italiano calificó el encuentro como “muy, muy complicado”, destacando que el ambiente y la altitud influyeron en el rendimiento de su equipo. Pese a la derrota, resaltó el esfuerzo de sus jugadores para sobreponerse a las condiciones adversas.

    Balance del rendimiento

    Ancelotti admitió que la Canarinha mostró mejoras, pero reconoció que aún quedan aspectos por ajustar. Señaló que el partido fue “muy especial en todos los sentidos” y que dejó lecciones importantes para seguir trabajando en el equipo.

    Críticas al arbitraje

    El entrenador brasileño también atribuyó parte de las fallas de su selección a decisiones arbitrales, aunque evitó profundizar en el tema. Indicó que esos factores incidieron en el desarrollo del encuentro.

    Reconocimiento a Bolivia

    Respecto a la selección boliviana, Ancelotti fue claro: “En su casa juega con su intensidad y tiene mucho éxito”. Con esas palabras destacó la fortaleza del equipo de Óscar Villegas jugando en la altura de El Alto.

    /ajas/

  • Villegas: “Hemos cumplido con nuestro país”

    Villegas: “Hemos cumplido con nuestro país”

    El director técnico de la Selección Boliviana, Óscar Villegas, celebró este miércoles la histórica victoria 1-0 sobre Brasil en El Alto, que aseguró el pase de “La Verde” al repechaje rumbo al Mundial 2026.

    Una meta alcanzada

    En conferencia de prensa, Villegas expresó su satisfacción por el logro y el desempeño de sus dirigidos. “Hemos cumplido con nuestro país”, afirmó, destacando la entrega del equipo y el compromiso demostrado durante las Eliminatorias.

    Trabajo y confianza

    El entrenador recordó que, al asumir el cargo en julio de 2024, no prometió una clasificación directa, sino un proceso basado en esfuerzo y dedicación. Señaló que la confianza en el grupo fue clave para llegar al repechaje y agradeció especialmente a los jugadores por su profesionalismo.

    El aporte de los futbolistas

    Villegas mencionó a Ramiro Vaca y a toda la plantilla como protagonistas del resultado, subrayando que el pase al repechaje es fruto de un esfuerzo colectivo que devolvió la ilusión a la hinchada.

    Lo que viene para la Verde

    El director técnico anunció que Bolivia disputará amistosos contra Rusia y Jordania en la fecha FIFA de octubre, como preparación para el repechaje de marzo. Además, comentó que recibió un obsequio del entrenador Carlo Ancelotti, con quien compartió un momento tras el partido

    /ajas/

  • Incautan más de 8.000 litros de diésel almacenados ilegalmente en Quillacollo

    Incautan más de 8.000 litros de diésel almacenados ilegalmente en Quillacollo

    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), en coordinación con la Policía y la Fiscalía, incautó este martes más de 8.000 litros de diésel en un taller de chapa y pintura en Quillacollo, Cochabamba, donde se hallaron 52 turriles de combustible.

    Operativo en Quillacollo

    La intervención se llevó a cabo en un inmueble utilizado como taller, donde se encontraron 52 turriles de 200 litros cada uno, de los cuales 40 estaban llenos. El operativo se desarrolló en respuesta al incremento de la demanda de combustible en el país, que generó filas en las estaciones de servicio.

    Detenciones y proceso judicial

    Durante el procedimiento, dos personas fueron arrestadas por su presunta participación en el acopio ilegal. Ambas quedaron a disposición del Ministerio Público para determinar su grado de responsabilidad.

    Clan familiar implicado

    Las autoridades presumen que la vivienda intervenida pertenece a un clan familiar que se dedica a esta actividad ilícita. Los turriles incautados fueron trasladados a dependencias policiales para continuar con las investigaciones.

    Otras propiedades identificadas

    La ANH informó que detectó otras dos viviendas en Quillacollo relacionadas con el mismo clan, las cuales serían utilizadas para el acopio de carburantes. Estas propiedades serán intervenidas en las próximas horas.

    Controles reforzados

    La institución adelantó que intensificará los operativos en coordinación con la Policía y la Fiscalía para frenar el contrabando y almacenamiento ilegal de combustibles en el país.

    /nncr/

  • Apple presenta el iPhone 17 Air, el más delgado de su historia

    Apple presenta el iPhone 17 Air, el más delgado de su historia

    Apple lanzó este martes el iPhone 17 Air, un teléfono ultradelgado con nuevo procesador y funciones de inteligencia artificial. La presentación se realizó en Silicon Valley y estuvo a cargo del director ejecutivo Tim Cook.

    Un lanzamiento en tiempos difíciles

    La empresa enfrenta varios retos: Estados Unidos le pide que reduzca su dependencia de fábricas en China y los inversionistas dudan de su avance en inteligencia artificial. Además, los aranceles aplicados por el expresidente Donald Trump han encarecido los costos de producción y afectado sus ganancias.

    Características principales

    El iPhone 17 Air tiene solo 5,6 mm de grosor y un precio de 999 dólares. Incluye el nuevo procesador A19 Pro, que mejora la velocidad y el rendimiento. Su batería dura hasta 24 horas de uso y 40 horas de reproducción de video. También elimina las tarjetas SIM físicas, funcionando únicamente con eSIM.

    Inteligencia artificial en el centro

    La nueva línea de iPhones incluye funciones de inteligencia artificial bajo el sistema “Apple Intelligence”. Sin embargo, usuarios y analistas esperaban más mejoras, especialmente en Siri, que aún se considera limitado frente a los asistentes de la competencia.

    Un nuevo enfoque en el diseño

    Apple apuesta por el diseño ultradelgado como su gran atractivo, en lugar de teléfonos con pantallas más grandes. Expertos creen que este cambio podría abrir paso al iPhone plegable que se rumorea para 2026. Aunque fabricar dispositivos tan delgados es más caro, la empresa decidió mantener los precios sin aumentos respecto al año pasado.

    Otros productos presentados

    Junto al iPhone 17 Air, Apple lanzó los AirPods Pro 3, con mejor cancelación de ruido y traducción en tiempo real, y el Apple Watch Series 11, que ofrece conectividad 5G, más batería y nuevas funciones de salud, aunque estas últimas todavía deben recibir aprobación oficial.

  • Qué se sabe del Cartel de los Soles, la organización designada como terrorista por EE.UU.

    Qué se sabe del Cartel de los Soles, la organización designada como terrorista por EE.UU.

    El gobierno de Estados Unidos designó en julio al Cartel de los Soles como organización terrorista internacional, acusando al presidente Nicolás Maduro y a altos funcionarios venezolanos de encabezar una red de narcotráfico vinculada a las Fuerzas Armadas de Venezuela.

    Una designación internacional

    El Departamento de Estado de EE.UU. sostiene que el Cartel de los Soles es una organización narcotraficante integrada por militares y altos dirigentes del chavismo, incluido Maduro. Washington elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a su arresto. Argentina, Ecuador y Paraguay también han catalogado a este grupo como terrorista.

    Orígenes del cartel

    Expertos rastrean sus raíces a finales de los años 80, cuando militares venezolanos aprovecharon la caída del Cartel de Medellín para convertirse en intermediarios del narcotráfico. El nombre hace referencia a las insignias en forma de estrellas —“soles”— que portan los generales de la Guardia Nacional.

    La era Chávez y el fortalecimiento

    Durante el gobierno de Hugo Chávez, el rompimiento de la cooperación antidrogas con Estados Unidos y la presencia de las FARC en territorio venezolano facilitaron vínculos entre militares y grupos criminales. Desde entonces, el Cartel de los Soles es visto como un “sistema criminal consolidado” con nexos con bandas como el Tren de Aragua.

    Una estructura difusa

    Analistas como Mike LaSusa advierten que el Cartel de los Soles no funciona como un cartel tradicional, sino como una red de corrupción que garantiza la lealtad militar al régimen. En 2020, la justicia estadounidense acusó a Maduro y a figuras como Diosdado Cabello y Hugo Carvajal de conspirar para enviar cocaína a EE.UU.

    ¿Existe o no?

    Mientras líderes como Gustavo Petro niegan su existencia y lo califican de “excusa política”, expertos señalan que es un entramado descentralizado donde oficiales medios controlan rutas de narcotráfico. Para la DEA, además, se trata de un fenómeno híbrido que combina crimen organizado, intereses políticos y alianzas internacionales.

    /ajas/

  • Miguel Tercero dedica al país triunfo histórico y apunta al repechaje

    Miguel Tercero dedica al país triunfo histórico y apunta al repechaje

    Miguelito Terceros marcó el gol de la victoria (1-0) ante Brasil que aseguró a Bolivia el pase al repechaje rumbo al Mundial 2026. Un día después del histórico partido, el delantero agradeció a la hinchada y afirmó que el objetivo aún no está cumplido.

    El héroe de La Verde

    El gol de Terceros rompió una sequía de 16 años sin victorias frente a Brasil y quedó grabado como uno de los momentos más importantes del fútbol boliviano. El jugador destacó que la clasificación al repechaje es fruto del esfuerzo colectivo y pidió mantener la concentración en lo que viene.

    Palabras de agradecimiento

    “Estoy muy feliz, pero a seguir trabajando, que todavía falta. Estoy feliz gracias a todo el trabajo del equipo”, declaró este miércoles, en un mensaje dirigido a la afición que celebró masivamente el triunfo.

    Goleador destacado

    Terceros finalizó las Eliminatorias como segundo máximo artillero con siete goles, solo uno menos que Lionel Messi. En la lista también figuran Luis Díaz de Colombia (7), Enner Valencia de Ecuador (6) y Salomón Rondón de Venezuela (6).

    Descanso familiar

    Tras el histórico partido, el delantero viajó la mañana de este miércoles a Santa Cruz, donde pasará unos días junto a su familia antes de retomar los entrenamientos de cara al repechaje.

    El desafío del repechaje

    Seis selecciones disputarán el repechaje en marzo de 2026, pero solo dos lograrán la clasificación al Mundial. El formato establece que los cuatro equipos con menor ranking FIFA jugarán semifinales, mientras que los dos mejores avanzarán directamente a las finales de sus llaves.

    /nncr/

  • Fundación Jubileo llama a candidatos a evitar la “guerra sucia” en segunda vuelta presidencial

    Fundación Jubileo llama a candidatos a evitar la “guerra sucia” en segunda vuelta presidencial

    El director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, presentó este miércoles en La Paz la campaña “El futuro no tiene segunda vuelta”, que busca promover un debate constructivo entre los candidatos que disputan el balotaje presidencial.

    Una campaña por el diálogo

    Núñez explicó que la iniciativa busca enviar un mensaje directo a los líderes políticos que se enfrentan en la segunda vuelta. El propósito es fomentar un intercambio de ideas sin ataques personales y con propuestas que generen confianza en la ciudadanía.

    Balance de la primera vuelta

    El analista destacó la jornada electoral del 17 de agosto como una muestra de la voluntad ciudadana de optar por el camino pacífico en las elecciones, lo que consideró un signo positivo para la democracia boliviana.

    Un llamado a los candidatos

    De cara al balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, la Fundación Jubileo exhortó a evitar la “guerra sucia” y las campañas de desprestigio. Enfatizó que el país atraviesa dificultades cotidianas que requieren ser atendidas con responsabilidad.

    Respuestas concretas y realistas

    “Lo que queremos escuchar de los candidatos son respuestas realistas, concretas, objetivas, no demagógicas, no autoritarias, no violentas”, recalcó Núñez, al pedir propuestas que contribuyan a la certidumbre y confianza expresadas en las urnas.

    /ajas/

  • ¿Cuándo y contra quién juega Bolivia el repechaje rumbo al Mundial 2026?

    ¿Cuándo y contra quién juega Bolivia el repechaje rumbo al Mundial 2026?

    La Selección Boliviana de Fútbol aseguró el séptimo lugar en las Eliminatorias Sudamericanas y disputará el repechaje internacional en marzo de 2026, en México, aunque su rival aún no está definido.

    Una clasificación histórica

    Con la victoria sobre Brasil en El Alto, “La Verde” selló su pase al repechaje y mantiene viva la ilusión de regresar a un Mundial. El logro fue celebrado por la afición, que aguardaba con esperanza este desenlace en las clasificatorias.

    Calendario del repechaje

    Según el cronograma oficial de la FIFA, los partidos del repechaje se disputarán entre el lunes 23 y el martes 31 de marzo de 2026. Las sedes confirmadas son los estadios de Monterrey y Guadalajara, en México.

    El nuevo formato de clasificación

    La FIFA introdujo un sistema innovador para el repechaje rumbo al Mundial 2026, con seis selecciones participantes: Bolivia (Conmebol), Nueva Caledonia (Oceanía), un equipo de Asia (AFC), uno de África (CAF) y dos de Norte y Centroamérica (Concacaf). Las llaves se jugarán a partido único, y los dos ganadores clasificarán directamente a la Copa del Mundo.

    Rival aún por definir

    Hasta el momento, solo Nueva Caledonia está confirmada como rival potencial. Los demás participantes se conocerán en los próximos meses, una vez concluyan las fases finales de las eliminatorias en Asia, África y Concacaf.

    /ajas/

  • Orgullo nacional: Miguelito quedó entre los máximos goleadores de las Eliminatorias

    Orgullo nacional: Miguelito quedó entre los máximos goleadores de las Eliminatorias

    El delantero boliviano Miguel Terceros cerró las Eliminatorias Sudamericanas con siete goles, ubicándose entre los máximos artilleros junto a figuras como Lionel Messi y Luis Díaz, tras brillar en la histórica victoria contra Brasil en El Alto.

    Una campaña destacada

    Con solo 20 años, Terceros se consolidó como una de las revelaciones del torneo clasificatorio. Sus goles fueron decisivos para que Bolivia mantuviera sus aspiraciones mundialistas y lograra avanzar al repechaje rumbo a la Copa del Mundo 2026.

    La noche histórica en El Alto

    Uno de los momentos más recordados fue la victoria contra Brasil en el estadio de Villa Ingenio, donde Miguelito volvió a demostrar su capacidad para responder en partidos grandes. Su actuación encendió la ilusión de la afición boliviana.

    Entre los grandes de Sudamérica

    El atacante nacional cerró con la misma cantidad de goles que Luis Díaz y superó a otros delanteros de renombre. Solo Lionel Messi terminó por encima, con ocho conquistas, lo que confirma el nivel alcanzado por Terceros en el certamen.

    El reto del repechaje

    El próximo desafío será en marzo de 2026, cuando Bolivia dispute el repechaje en México. Allí, Miguelito será una de las principales cartas ofensivas de la selección para buscar la ansiada clasificación al Mundial.

    /ajas/

  • Sujeto apuñaló a su madre luego de que le pidiera que la ayude con los quehaceres de la casa

    Sujeto apuñaló a su madre luego de que le pidiera que la ayude con los quehaceres de la casa

    Un joven de 22 años fue capturado por la Policía en Sacaba, Cochabamba, tras apuñalar a su madre en su vivienda. La mujer sobrevivió al ataque y recibe atención médica con 35 días de impedimento.

    El hecho en Sacaba

    El ataque ocurrió cuando la madre ingresó a la habitación de su hijo para pedirle que colaborara con los quehaceres domésticos. Según el informe policial, la discusión escaló luego de que ella intentara quitarle el teléfono celular, lo que provocó la reacción violenta del joven.

    Un ataque brutal

    De acuerdo con la denuncia, el sujeto tomó un cuchillo y apuñaló a su progenitora en diferentes partes del cuerpo antes de darse a la fuga. La mujer fue trasladada de emergencia al hospital Quintanilla Salomón Klein y posteriormente a una clínica privada debido a la gravedad de sus heridas.

    Estado de la víctima

    La Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) informó que la mujer sufrió lesiones en el cuello y la cabeza, además de un shock hipovolémico hemorrágico y daño en la arteria superior. Los médicos le otorgaron 35 días de impedimento.

    Recalificación del caso

    Inicialmente el hecho fue investigado como violencia intrafamiliar; sin embargo, por la gravedad de las lesiones el Ministerio Público lo recalificó como feminicidio en grado de tentativa. El joven fue detenido entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y permanece bajo custodia policial.

    /ajas/