Autor: RTvU Digital

  • Cómo ahorrar en familia: 5 tips clave para organizar tu presupuesto y mejorar tus finanzas

    Cómo ahorrar en familia: 5 tips clave para organizar tu presupuesto y mejorar tus finanzas

    Una familia paceña logró estabilidad económica con cambios simples en su presupuesto. Expertos recomiendan llevar un control de gastos, establecer metas claras y fomentar la participación de todos en casa.


    El problema no siempre es el ingreso

    Benjamín Castro, gerente de proyectos en una empresa tecnológica, vivía con su esposa Mariana y sus dos hijos en La Paz. A pesar de tener buenos ingresos, cada fin de mes enfrentaban la misma situación: la cuenta vacía y ningún ahorro.

    Esta situación, común en muchas familias, no siempre se debe a bajos ingresos. La falta de planificación, los gastos impulsivos y la falta de objetivos claros pueden afectar cualquier economía.


    El primer paso: saber en qué se va el dinero

    Según el docente Rolando Núñez, de la carrera de Administración de Empresas en Unifranz, lo primero es registrar todos los gastos. “Incluso los más pequeños. Solo así podemos identificar dónde se va el dinero”, explica.

    Benjamín y Mariana comenzaron anotando desde el alquiler hasta las compras menores. Descubrieron que buena parte de sus ingresos se iba en gastos innecesarios o compras por impulso.


    Presupuesto y metas claras

    Después del registro de gastos, la familia clasificó sus egresos entre esenciales y no esenciales. Educación, salud y alimentación fueron prioridad. Entretenimiento y compras secundarias quedaron limitados.

    También establecieron metas de ahorro realistas. Por ejemplo, reducir el pedido de comida rápida y cancelar suscripciones que no usaban. Lo más importante fue apartar un monto fijo para ahorrar al comenzar el mes, no al final.


    Comunicación y trabajo en equipo

    El ahorro se convirtió en un esfuerzo conjunto. Mariana controló los pagos fijos; Benjamín, los gastos variables. Hablaron de dinero con sus hijos, quienes también participaron buscando opciones más económicas.

    “El ahorro familiar es más efectivo cuando todos conocen las metas y participan en las decisiones”, resalta Núñez. Esta comunicación ayudó a fortalecer la unión en el hogar.


    Los 5 tips clave para ahorrar en familia

    1. Registra todos los gastos
      Desde lo más grande hasta lo más pequeño. Esto revela los gastos innecesarios.
    2. Clasifica entre esenciales y no esenciales
      Prioriza salud, alimentación y educación. Lo demás puede esperar.
    3. Define un presupuesto mensual detallado
      Incluye todos los ingresos y gastos. Esto da control sobre las finanzas.
    4. Establece metas de ahorro al inicio del mes
      Aparta un porcentaje fijo apenas recibas tus ingresos.
    5. Involucra a toda la familia
      Comparte las metas, delega tareas y educa a tus hijos sobre el valor del dinero.

    Resultados concretos

    En tres meses, la familia Castro ahorró lo equivalente a un mes de alquiler. Crearon un fondo de emergencias y planificaron sus próximas vacaciones. Pero el mayor logro fue recuperar la tranquilidad.

    “Planificar no es limitarse, es construir con propósito”, reflexiona Núñez. En tiempos de incertidumbre, tener un plan financiero familiar puede marcar la diferencia.

    / A.T.C /

  • Cambios en pasaportes uruguayos generan advertencias de Alemania, Francia y Japón

    Cambios en pasaportes uruguayos generan advertencias de Alemania, Francia y Japón

    El nuevo pasaporte uruguayo eliminó el lugar de nacimiento y unificó la nacionalidad de todos sus ciudadanos, pero esto causó conflictos con varios países.

    “Nacionalidad/Ciudadanía”

    Un cambio en el formato de los pasaportes uruguayos, realizado en abril de este año, generó advertencias y restricciones por parte de Alemania, Francia y Japón. La nueva libreta, que unifica el término “Nacionalidad/Ciudadanía” con el código URY y elimina el campo “Lugar de nacimiento”, fue aplaudida por organizaciones humanitarias, pero ha causado confusión en autoridades migratorias extranjeras.

    El cambio: más igualdad, pero también más dudas

    Uruguay decidió dejar de diferenciar en el pasaporte entre ciudadanos naturales (nacidos en el país) y ciudadanos legales (naturalizados). Hasta abril, quienes adquirían la ciudadanía por residencia, descendencia o refugio figuraban con su país de nacimiento como nacionalidad, lo que generaba problemas en aeropuertos.

    Con el nuevo diseño, todos los pasaportes incluyen simplemente “Nacionalidad/Ciudadanía: URY” y se eliminó el “Lugar de nacimiento”. Esta modificación fue celebrada por colectivos como Somos Todos Uruguayos y por ACNUR, que destacaron la importancia del cambio en términos de derechos humanos e identidad.

    Las advertencias de Europa y Asia

    Sin embargo, las reacciones no tardaron en llegar. El embajador de Alemania en Montevideo fue el primero en alertar que los pasaportes emitidos desde abril ya no permiten el ingreso a ese país, incluso para visitas cortas. Francia suspendió temporalmente la emisión de visas para estadías largas, mientras evalúa la validez del documento.

    Japón también expresó preocupación y advirtió que los uruguayos con el nuevo pasaporte podrían ser rechazados en los controles migratorios.

    El Gobierno busca soluciones

    El presidente Yamandú Orsi y el canciller Mario Lubetkin minimizaron el impacto, asegurando que los casos reportados han sido “muy pocos” y que la gran mayoría de los viajes turísticos no se han visto afectados.

    “No hay un solo caso documentado de rechazo o detención. Estamos en conversaciones con embajadas para encontrar una salida”, afirmó Lubetkin.

    Una posible solución que evalúa el gobierno es reimprimir unos 17.000 pasaportes emitidos desde abril, y no se descarta volver a incluir el lugar de nacimiento.

  • Ocho hábitos clave para cuidar tu corazón y prevenir enfermedades

    Ocho hábitos clave para cuidar tu corazón y prevenir enfermedades

    Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, pero pueden prevenirse con hábitos saludables que mejoran la calidad de vida.


    El corazón necesita más que suerte

    Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte a nivel mundial. Sin embargo, muchas pueden prevenirse con cambios simples en el estilo de vida. Comer mejor, hacer ejercicio, dejar de fumar o dormir bien son medidas que protegen el corazón y la salud en general.


    Hábitos saludables desde hoy

    El médico Fernando Siles, docente de Medicina en la Universidad Franz Tamayo (Unifranz), destaca que mantener una vida activa y saludable ayuda a prevenir enfermedades no transmisibles como infartos, derrames cerebrales, diabetes o incluso ciertos tipos de cáncer.

    También mejora el peso corporal, la salud mental y la calidad de vida. “Nunca es tarde para empezar a cuidarse”, afirma el especialista.


    Ejercicio y prevención: un vínculo comprobado

    Según Siles, los ejercicios cardiovasculares —como caminar, correr o nadar— fortalecen el sistema circulatorio y aumentan la capacidad del corazón para bombear sangre. Aunque iniciar una rutina es más fácil en la juventud, adoptar estos hábitos a cualquier edad ofrece grandes beneficios.

    Un estudio reciente, publicado en el Journal of the American Heart Association, confirma que seguir las recomendaciones de salud de la AHA (American Heart Association) también protege el cerebro, los pulmones, el hígado y los riñones.


    Life’s Essential 8: los pilares para una vida sana

    En 2022, la AHA definió ocho hábitos esenciales para mantener el corazón sano. Estos son:

    • Comer saludablemente: frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras; evitar ultraprocesados, grasas trans y exceso de azúcar o sal.
    • Ejercitarse con regularidad: al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana.
    • No fumar ni vapear: dejar el tabaco reduce el riesgo desde las primeras 24 horas.
    • Dormir bien: entre 7 y 9 horas por noche en adultos.
    • Controlar el colesterol: chequeos médicos y dieta saludable ayudan a mantener niveles adecuados.
    • Medir la presión arterial: la hipertensión suele no presentar síntomas, por eso debe controlarse.
    • Regular la glucosa: mantener el azúcar en sangre bajo control previene diabetes y problemas cardíacos.
    • Mantener un peso saludable: perder incluso unos kilos mejora el bienestar general.

    Prevención para todos y todas

    El estudio reveló que cada mejora en esta escala reduce en 11% el riesgo de demencia y otras enfermedades crónicas. Aun así, menos del 4% de la población mundial cumple con los ocho indicadores, debido a barreras como el acceso limitado a salud, la educación o las condiciones sociales.

    Siles advierte además que muchas personas desconocen antecedentes familiares que podrían aumentar su riesgo cardíaco. También recuerda que las mujeres presentan factores de riesgo específicos, como la menopausia precoz o complicaciones durante el embarazo.


    Una vida más larga y saludable

    Adoptar hábitos saludables desde la infancia, personalizar las rutinas según las posibilidades de cada persona y crear entornos saludables son pasos fundamentales. La prevención cardiovascular es un camino posible, y cuanto antes se empiece, mejor.

    / A.T.C /

  • Carlos Lampe vuelve a lesionarse en el estadio donde rompió su tendón de Aquiles

    Carlos Lampe vuelve a lesionarse en el estadio donde rompió su tendón de Aquiles

    El arquero boliviano Carlos Lampe volvió al estadio Nacional de Santiago, en Chile, donde hace más de un año sufrió una grave lesión. Aunque esta vez la herida fue menor, el escenario volvió a dejarle cicatrices.

    Un regreso con fantasmas del pasado
    Carlos Lampe, arquero de Bolívar y de la selección boliviana, volvió al estadio Nacional de Santiago luego de 13 meses. Fue en ese mismo campo donde en septiembre de 2024 se rompió el tendón de Aquiles en un partido de Eliminatorias. Esta vez, el guardameta regresó para enfrentar con Bolívar al club Palestino por la Copa Sudamericana.

    Una jugada peligrosa y una nueva herida
    Durante el partido, una jugada entre el defensor José Sagredo y Lampe terminó con el arquero lesionado nuevamente. En su intento por controlar el balón, fue anticipado por un delantero rival que lo pisó con fuerza en el empeine del pie izquierdo. El golpe le causó una herida visible, aunque no de gravedad.

    El estadio Nacional, un recuerdo amargo
    El estadio Nacional parece haberse convertido en un lugar maldito para el guardameta cruceño. En 2024, una jugada similar provocó la ruptura de su tendón de Aquiles, lo que lo alejó de las canchas por más de siete meses. Aquel incidente ocurrió también tras un pase hacia atrás, que en ese entonces fue mal controlado.

    Lampe lo toma con humor
    Horas después del encuentro, Lampe publicó en sus redes sociales una imagen de su pie herido junto a un mensaje irónico: “Como para no perder la costumbre, me llevo algo del Nacional jajaja. Pero lo más importante es que nos llevamos la clasificación”.

  • Guillermo Viscarra, el héroe boliviano que clasificó a Alianza Lima en Brasil

    Guillermo Viscarra, el héroe boliviano que clasificó a Alianza Lima en Brasil

    El arquero boliviano fue figura en el empate 1-1 ante Gremio, con una actuación clave que permitió al club peruano avanzar a octavos de final de la Copa Sudamericana.


    Mano salvadora en Porto Alegre

    Guillermo “Billy” Viscarra brilló en una noche clave para Alianza Lima, que consiguió su clasificación a los octavos de final de la Copa Sudamericana tras empatar 1-1 con Gremio, en Porto Alegre. El equipo peruano supo resistir los embates del local, gracias a la seguridad del arquero boliviano.


    Atajada decisiva a los 82 minutos

    El momento más importante llegó a los 82 minutos, cuando el delantero Martín Braithwaite quedó mano a mano con Viscarra. El disparo potente del danés fue desviado por una atajaba milagrosa del boliviano, que mantuvo la ventaja global y evitó la tanda de penales.


    Reconocimiento internacional

    La Conmebol destacó inmediatamente su actuación. Publicó el video de la atajada con el mensaje: “¿Un héroe? Guillermo Viscarra”, seguido de otro clip con sus mejores intervenciones, titulado: “La muralla de Alianza Lima: Billy Viscarra”.


    Barcos selló la clasificación

    Cuando el partido parecía llegar a su fin, Hernán Barcos anotó el 1-1 definitivo en el minuto 96, cerrando la serie con un 3-1 global a favor de Alianza. Pero el verdadero sustento de esa clasificación fue la actuación sólida de Viscarra, quien respondió en los momentos más críticos.


    Momento de consagración

    Con este partido, Viscarra consolida su figura tanto en su club como en la selección boliviana. Su rendimiento actual lo posiciona como uno de los arqueros más destacados de la región.

    / A.T.C /

  • Evo acusa a Andrónico de negociar el litio con socio de Claure

    Evo acusa a Andrónico de negociar el litio con socio de Claure

    El expresidente Evo Morales afirmó que Andrónico Rodríguez se reunió con Marcos Bulgheroni, empresario argentino vinculado a proyectos de litio, y lo acusó de “negociar por debajo”.

    Morales denuncia reunión entre Andrónico y empresario extranjero

    El exmandatario Evo Morales aseguró que el candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, sostuvo una cena privada en Santa Cruz con Marcos Bulgheroni, empresario argentino y socio de Marcelo Claure en proyectos de litio en Argentina. “Está confirmado. Por debajo está negociando”, afirmó Morales en declaraciones desde el Trópico de Cochabamba.

    Claure y el respaldo político a Andrónico

    Morales recordó que Marcelo Claure manifestó anteriormente su respaldo político a Rodríguez. A su criterio, la reunión entre su socio Bulgheroni y el joven candidato no es casual. “Con razón Claure promociona a Andrónico como candidato a presidente”, apuntó el exmandatario, sugiriendo un interés compartido en la explotación del litio.

    También involucró a Doria Medina

    Según Morales, Bulgheroni también habría tenido una reunión con Samuel Doria Medina, candidato de Alianza Unidad. Esta supuesta serie de encuentros fue interpretada por el exmandatario como una señal de que están en juego los intereses estratégicos del país en torno al litio.

    Claure niega vinculación con reuniones en Bolivia

    En días pasados, Marcelo Claure negó haber tenido participación en la visita de Bulgheroni a Bolivia y aseguró que no tiene relación con negociaciones políticas ni con proyectos de litio dentro del país.

  • Garantizan abastecimiento de GLP en invierno con aumento del 15% en la oferta

    Garantizan abastecimiento de GLP en invierno con aumento del 15% en la oferta

    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aseguró que la producción y distribución de Gas Licuado de Petróleo (GLP) se realiza con total normalidad en todo el país, pese a denuncias de desabastecimiento


    Producción supera la demanda nacional

    El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, aseguró que el suministro de Gas Licuado de Petróleo (GLP) está garantizado en todo el país, gracias a un incremento del 15% en la oferta por temporada de invierno.


    Evaluación conjunta con YPFB

    Según Jiménez, la producción diaria alcanza las 1.500 toneladas métricas, mientras que la demanda nacional se sitúa entre 1.300 y 1.400 toneladas. “Desde mayo hasta fines de julio, junto con YPFB hicimos una evaluación que permitió aumentar la oferta por el tema de invierno”, explicó.


    Precio oficial y control en fronteras

    El precio establecido de una garrafa de GLP es de Bs 22,50. En puntos fronterizos como Desaguadero, se reporta una distribución diaria de 120 garrafas, un 10% menos que el año pasado. Jiménez enfatizó que esta variación no afecta el abastecimiento general.


    Lucha contra el contrabando

    La autoridad también se refirió al contrabando a la inversa, ya que se han detectado garrafas bolivianas siendo vendidas a precios elevados en territorio peruano. Militares se despliegan en zonas fronterizas para frenar estas actividades ilícitas.

    / A.T.C /

  • CEUB suspende foro con candidatos presidenciales por falta de participación

    CEUB suspende foro con candidatos presidenciales por falta de participación

    El evento universitario solo recibió confirmación del candidato del MAS, Eduardo Del Castillo, lo que obligó a cancelar la actividad prevista en la UMSS.

    Foro universitario se cancela por desinterés de presidenciables

    El Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) anunció este martes la suspensión del foro “La Universidad Pregunta: Diálogo con Candidatos Presidenciales 2025”, que debía desarrollarse el 29 de julio en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). La decisión fue tomada ante la escasa respuesta de los aspirantes a la presidencia, de los cuales solo Eduardo Del Castillo, del MAS, confirmó su participación.

    Solo tres partidos respondieron y ningún otro presidenciable asistirá

    Según un comunicado oficial del CEUB, aunque las invitaciones fueron enviadas con anticipación, únicamente tres partidos designaron representantes para cargos legislativos, sin respuesta del resto de presidenciables. “El escaso nivel de respuesta evidencia el poco interés demostrado por los candidatos presidenciales hacia el Sistema de la Universidad Boliviana”, lamentó la institución.

  • Reportan caso importado de dengue en la ciudad de El Alto

    Reportan caso importado de dengue en la ciudad de El Alto

    Una mujer de 30 años proveniente de Sud Yungas fue diagnosticada con dengue y permanece estable bajo observación médica en el Hospital Agramont.


    Confirman el primer caso importado

    Un caso importado de dengue fue confirmado en la ciudad de El Alto, donde una paciente de 30 años fue internada tras presentar síntomas compatibles con la enfermedad. La mujer llegó desde un municipio de la región de Sud Yungas (La Paz) y actualmente se encuentra estable en el Hospital Agramont.


    Diagnóstico confirmado por laboratorio

    Según reportó el personal médico del hospital a Urgente.bo, el caso fue diagnosticado mediante pruebas de laboratorio y confirmado por el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Agramont. La paciente fue atendida de inmediato y recibió los cuidados correspondientes tras presentar los síntomas típicos del dengue.


    El mosquito transmisor

    El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, presente principalmente en zonas tropicales y húmedas. Aunque El Alto no es una región endémica, los casos importados representan un riesgo si no se controla adecuadamente el vector.


    Notificación al Sedes

    El caso ya fue reportado al Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, para el seguimiento epidemiológico y las medidas de prevención correspondientes, a fin de evitar posibles contagios secundarios.

    / A.T.C /

  • Irrumpen con violencia en proclamación de Del Castillo en Caranavi

    Irrumpen con violencia en proclamación de Del Castillo en Caranavi

    Un grupo de seguidores de Evo Morales interrumpió con petardos y consignas un acto político del ministro Eduardo Del Castillo, en el norte paceño.

    Protestas evistas impiden desarrollo del acto político

    El acto de proclamación de Eduardo Del Castillo como candidato a la Presidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS) fue interrumpido este martes en Caranavi, departamento de La Paz. Un grupo de seguidores de Evo Morales lanzó petardos y gritó estribillos en contra del evento, provocando momentos de tensión y enfrentamientos verbales.

    Policía interviene y persiste la división interna en el MAS

    Imágenes compartidas en redes muestran cómo los manifestantes evistas atacaron el escenario armado para la proclamación, mientras que seguidores de Del Castillo intentaron repelerlos. La Policía acudió al lugar para contener la situación. Pese al conflicto, Del Castillo encabezó parte de la movilización, aunque no se confirmó si el acto logró desarrollarse por completo.