Autor: RTvU Digital

  • Leve descenso del dólar paralelo en Bolivia durante la jornada de este lunes

    Leve descenso del dólar paralelo en Bolivia durante la jornada de este lunes

    El tipo de cambio paralelo del dólar registró una leve baja este lunes 27 de octubre de 2025, según reportes de plataformas digitales que monitorean su comportamiento en el país.

    Cotización actual según portales especializados

    De acuerdo con el portal dolarboliviahoy.com, el dólar paralelo se cotiza en 12.52 bolivianos para la venta y 12.65 bolivianos para la compra, mostrando un leve descenso respecto a la jornada anterior, cuando alcanzó los 12.62 y 12.67 bolivianos, respectivamente.

    Tendencia en el comportamiento del mercado

    La variación en el tipo de cambio refleja una ligera corrección tras varias semanas de estabilidad. En meses anteriores, como mayo, la cotización del dólar paralelo llegó a niveles de hasta 20 bolivianos por unidad, una cifra que contrastaba con los valores actuales, más contenidos.

    Datos comparativos del dólar blue

    El portal Bolivian Blue, que actualiza su información cada 15 minutos, informó que este lunes el dólar blue se encuentra en 12.64 bolivianos para la compra y 12.52 bolivianos para la venta, lo que confirma la tendencia a la baja.

    Relevancia económica del tipo de cambio paralelo

    El comportamiento del dólar paralelo sigue siendo un indicador clave para la ciudadanía boliviana, especialmente ante las limitaciones en la obtención de divisas por canales oficiales. Los cambios en su valor influyen directamente en la actividad comercial, las importaciones y la percepción económica general del país.

    /nncr/

  • La Libertad Avanza logra una histórica victoria en elecciones legislativas de Argentina

    La Libertad Avanza logra una histórica victoria en elecciones legislativas de Argentina

    El partido oficialista La Libertad Avanza (LLA) se impuso en 16 provincias de Argentina durante las Elecciones Legislativas 2025, consolidando un fuerte respaldo al gobierno de Javier Milei. Con el 90% de los votos escrutados, LLA alcanzó el 40,84% de los sufragios a nivel nacional en la categoría de Diputados.

    Remontada histórica en Buenos Aires

    El resultado marca una “remontada histórica” para LLA, especialmente en la Provincia de Buenos Aires, donde logró superar a Fuerza Patria por un punto, después de haber registrado una derrota por casi 14 puntos en las elecciones de septiembre. Esta victoria refuerza la presencia del oficialismo en el Congreso y fortalece su posición política.

    Alcance nacional de la victoria

    Según confirmó el vocero del Gobierno, Francos, La Libertad Avanza sumó 8.653.710 votos en todo el país. El partido logró imponerse en 16 de las 24 provincias, reflejando un respaldo amplio y sostenido a la gestión de Milei y su agenda legislativa.

    Elecciones y Boleta Única Papel

    En esta contienda se eligieron 24 senadores y 127 diputados que asumirán sus cargos el 10 de diciembre. Además, se implementó por primera vez la Boleta Única Papel para cargos nacionales, un cambio en el sistema electoral que buscó mayor transparencia y facilidad en el conteo de votos.

    Participación y contexto

    La participación electoral alcanzó el 67,85% del padrón, lo que evidencia un alto nivel de involucramiento ciudadano en estas elecciones legislativas. Los resultados consolidan la agenda de LLA y preparan el terreno para la próxima gestión legislativa en Argentina.

    /ajas/

  • Real Madrid se impone al Barça y amplía su ventaja en LaLiga

    Real Madrid se impone al Barça y amplía su ventaja en LaLiga

    El Real Madrid derrotó 2-1 al FC Barcelona en el Santiago Bernabéu, en un Clásico marcado por las bajas del equipo azulgrana y la efectividad de los blancos. El encuentro se disputó el domingo 26 de octubre de 2025, con un Barça diezmado que intentó competir pese a siete ausencias por lesión.

    Un Barça limitado pero combativo

    El FC Barcelona afrontó el Clásico con numerosas bajas: Lewandowski, Raphinha, Olmo, Gavi y el portero titular Joan Garcia, entre otros. Lamine y Ferran regresaban de lesiones y se notó en su desempeño. Aun así, los azulgranas intentaron presionar alto y generar peligro, destacando la actuación de Fermín, quien empató temporalmente el marcador en el minuto 38 tras una asistencia de Rashford.

    Madrid toma ventaja antes del descanso

    Apenas tres minutos después del empate, Bellingham puso el 2-1 para el Madrid, tras una asistencia de Militao. El equipo de Xavi Alonso mostró contundencia ofensiva y aprovechó los espacios dejados por el Barça. Antes del descanso, Mbappé tuvo un gol anulado por fuera de juego, evidenciando la intervención del VAR en momentos clave del encuentro.

    Szczesny evita mayor desventaja

    En la segunda mitad, el Barça tuvo la oportunidad de igualar tras un penalti señalado por una mano de Eric García. Mbappé ejecutó la pena máxima, pero Szczesny se convirtió en héroe al detener el remate, manteniendo al equipo catalán en partido y evitando un marcador más abultado.

    Final agitado y expulsión de Pedri

    El partido terminó con un clima tenso: Pedri fue expulsado en el descuento por doble amarilla, y Vinicius mostró su frustración al ser sustituido. A pesar del esfuerzo del Barça, el Madrid celebró la victoria como un título, consolidando su ventaja de cinco puntos en la clasificación de LaLiga y dejando al Barça con una difícil tarea de recuperación en las próximas jornadas.

  • Exjuez Marcelo Lea Plaza fue encontrado sin vida en Bolivia

    Exjuez Marcelo Lea Plaza fue encontrado sin vida en Bolivia

    El exjuez Marcelo Lea Plaza, vinculado al caso “Consorcio”, fue hallado sin vida este domingo. La familia y su defensa denuncian que fue víctima de torturas y persecución durante su permanencia en el Régimen Penitenciario.

    Denuncias de tortura y persecución

    La abogada Suleika Lanza informó que Lea Plaza habría sufrido malos tratos y amenazas mientras cumplía detención preventiva. Según la jurista, la situación fue denunciada en varias ocasiones ante las autoridades judiciales sin recibir respuesta, lo que generó una creciente preocupación por su seguridad.

    Homicidio-suicidio según la defensa

    Lanza calificó el hecho como un “homicidio-suicidio” y responsabilizó a exautoridades, incluyendo al exministro de Justicia y Claudia Castro, por el hostigamiento hacia Lea Plaza. Señaló que la falta de protección adecuada derivó en este desenlace trágico.

    Testigo protegido y colaborador eficaz

    El exmagistrado era testigo protegido y colaborador eficaz en procesos judiciales. Su defensa enfatizó que debía contar con medidas especiales de resguardo, las cuales no se habrían aplicado, dejando al exjuez en una situación vulnerable dentro del sistema penitenciario.

    Responsabilidad del Estado

    La abogada concluyó que el Estado boliviano debe asumir responsabilidad por lo ocurrido, dado que Lea Plaza fue torturado durante su detención y no recibió protección adecuada. La investigación sobre las circunstancias de su muerte continúa abierta por las autoridades correspondientes.

    /ajas/

  • Rodrigo Paz iniciará visitas oficiales a EE. UU. y organismos multilaterales

    Rodrigo Paz iniciará visitas oficiales a EE. UU. y organismos multilaterales

    El presidente electo Rodrigo Paz y su equipo viajarán la próxima semana a Washington, Estados Unidos, para mantener reuniones con el gobierno de Donald Trump, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, con el fin de definir la agenda económica de su primer año de gestión.

    Encuentros con autoridades estadounidenses

    Según José Gabriel Espinoza, líder del equipo económico de Paz, la delegación se reunirá con el Departamento del Tesoro, del Comercio y del Estado, así como con otras agencias estatales vinculadas a economía e inversión. La misión buscará profundizar relaciones y establecer acuerdos que beneficien al país y al sector privado.

    Delegación oficia

    El viaje estará compuesto por el presidente electo Rodrigo Paz, Espinoza, José Luis Lupo, dos asesores y representantes del sector de hidrocarburos. La agenda incluye reuniones estratégicas para analizar la situación económica crítica que dejará el gobierno saliente y planificar medidas de estabilización.

    Reuniones con organismos multilaterales

    Además de los encuentros con autoridades estadounidenses, la delegación sostendrá reuniones con el BID y el Banco Mundial. El objetivo es definir cómo Bolivia gestionará recursos financieros y créditos para proyectos estatales y privados, marcando un enfoque más activo y colaborativo con los organismos internacionales.

    Apertura al mundo

    Espinoza destacó que la visita busca consolidar una “nueva forma de relación” con Estados Unidos y los organismos multilaterales, dejando atrás la postura de Bolivia únicamente como deudor. “La señal que hemos dado desde el primer día de gobierno es que Bolivia está dispuesta a volver a abrirse al mundo”, concluyó.

  • Arce expresa respeto a la decisión del ALBA y marca diferencias con Evo Morales

    Arce expresa respeto a la decisión del ALBA y marca diferencias con Evo Morales

    El presidente Luis Arce se pronunció tras la decisión del ALBA-TCP de suspender al gobierno entrante de Rodrigo Paz, atribuyendo la medida al respaldo de Evo Morales a sectores de derecha y expresando su comprensión hacia la determinación del bloque regional.

    Contexto de la suspensión

    La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) anunció el pasado viernes la suspensión del gobierno entrante de Bolivia, argumentando una “conducta antibolivariana, antilatinoamericana, proimperialista y colonialista”. La medida se produjo luego de que el presidente electo Rodrigo Paz emitiera declaraciones favorables a Estados Unidos y a líderes de la oposición latinoamericana.

    Arce cuestiona a Paz y a Morales

    Arce calificó las declaraciones de Paz como “lamentables y sumisas”, asegurando que no esperaba otra actitud de un gobierno de derecha. A su vez, criticó a Evo Morales y a su partido EVO PUEBLO, a quienes responsabilizó de haber favorecido indirectamente a la oposición en la segunda vuelta electoral, al incentivar el voto evista contra el oficialismo.

    Distancia con el MAS

    El presidente enfatizó que el Movimiento al Socialismo (MAS) y las organizaciones sociales no comparten la postura asumida por Morales. Según Arce, esa estrategia política permitió el avance de la derecha en la región y debilitó a los gobiernos progresistas de países aliados como Venezuela, Cuba y Nicaragua.

    Respaldo a la decisión del ALBA

    Pese a las repercusiones, Arce expresó respeto por la resolución del ALBA-TCP y agradeció la cooperación recibida durante las últimas décadas en los ámbitos educativo, cultural, sanitario y económico. Destacó que la suspensión no borra los lazos históricos construidos entre Bolivia y el bloque.

    Llamado a la integración regional

    Finalmente, el mandatario reafirmó su compromiso con la unidad latinoamericana, señalando que los ideales de integración y soberanía compartidos por los pueblos del ALBA “seguirán vigentes” y que, pese a las diferencias, “la región volverá a caminar unida”.

    /ajas/

  • Francia detiene a dos sospechosos del robo de joyas en el Louvre

    Francia detiene a dos sospechosos del robo de joyas en el Louvre

    Dos hombres fueron arrestados en Francia como sospechosos del robo de joyas del Museo del Louvre, ocurrido el pasado domingo, tras un operativo policial en París y el aeropuerto Charles-de-Gaulle.

    Arrestos y operación policial

    Uno de los sospechosos fue detenido en el aeropuerto Charles-de-Gaulle mientras intentaba abordar un vuelo al extranjero, y el otro fue arrestado en Seine-Saint-Denis, a las afueras de París. La Fiscalía confirmó los arrestos, pero lamentó la difusión “precipitada” de la información, que podría afectar las pesquisas.

    Investigación y detención provisional

    La detención estuvo a cargo de la Brigada de Represión del Crimen Organizado de París (BRB) y la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales (OCBC). Ambos fueron trasladados a la sede de la BRB y su arresto provisional podría extenderse hasta 96 horas mientras continúan las investigaciones.

    Antecedentes de los sospechosos

    Los detenidos, de aproximadamente 30 años, contaban con antecedentes de robos y se presume que formaban parte del grupo de cuatro individuos que perpetró el robo. La policía continúa rastreando a los otros implicados y recopilando pruebas para esclarecer el caso.

    Las joyas sustraídas

    Entre las piezas robadas se encuentran una diadema de perlas perteneciente a la emperatriz Eugenia y un conjunto de collar y pendientes de zafiros de la reina María Amelia. Los ladrones ingresaron al museo mediante un montacargas y rompieron las vitrinas con una sierra radial antes de huir en motocicleta.

    /ajas/

  • Paz desestima pronunciamiento del ALBA y promete abrir Bolivia al mundo

    Paz desestima pronunciamiento del ALBA y promete abrir Bolivia al mundo

    El presidente electo asegura que priorizará relaciones internacionales que beneficien al país por encima de ideologías.

    El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, afirmó este sábado que le tiene “sin cuidado” el pronunciamiento de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que suspendió al gobierno entrante por considerarlo “proimperialista y colonialista”. Paz reconoció no conocer el funcionamiento del bloque y enfatizó que su prioridad será abrir Bolivia al mundo y generar beneficios económicos y sociales para la población.

    “¿Quién es el ALBA para determinar lo que es mejor para los bolivianos y bolivianas? Nosotros vamos a abrir Bolivia al mundo, y el que quiera, no por aspectos ideológicos sino por generar beneficios a nuestro país… me tiene sin cuidado lo que pueda decir el ALBA”, subrayó Paz en un encuentro con empresarios en Santa Cruz.

    El mandatario electo también señaló que Bolivia mantendrá relaciones con diversas naciones, incluyendo Estados Unidos, China y países europeos, y reiteró que no invitará a los presidentes de Cuba, Venezuela y Nicaragua a su acto de posesión por considerarlos “no de carácter democrático”.

    /ajas/

  • Agro exige condiciones para reactivar producción y economía en Bolivia

    Agro exige condiciones para reactivar producción y economía en Bolivia

    Productores piden diésel, seguridad jurídica, biotecnología y libre exportación para garantizar alimentos y divisas.

    Representantes del sector agropecuario de Santa Cruz alertaron que la falta de políticas e incentivos adecuados limita el potencial productivo del departamento y afecta la reactivación económica del país.

    Abraham Nogales, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), señaló que sin garantizar diésel, libre exportación, acceso a biotecnología y seguridad jurídica, la producción de alimentos y generación de excedentes para exportación estaría en riesgo. “Bolivia tiene potencial para ser un gran productor de alimentos para el mundo”, afirmó.

    Además, Nogales pidió coordinación con YPFB para asegurar el abastecimiento de 60 a 70 millones de litros de diésel necesarios para la siembra y cosecha, así como liberar el uso de biotecnología en cultivos de soya, maíz y trigo para competir en igualdad con países del Mercosur.

    Jean Pierre Antelo, presidente de Cainco, destacó que la apertura de relaciones bilaterales con países como Estados Unidos es positiva y que el sector privado apoyará al nuevo gobierno en la implementación de medidas urgentes durante los primeros 100 días: nueva ley de inversiones, acceso a mercados internacionales y abastecimiento de combustible.

    Por su parte, Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), indicó que ya existen propuestas legislativas listas para reactivar la producción nacional, incluyendo ampliar la Función Económica Social (FES), facilitar la importación de hidrocarburos y garantizar seguridad jurídica y derechos de propiedad para los productores.

    Los empresarios subrayaron que la crisis afecta a toda la cadena productiva, impactando precios, disponibilidad de alimentos y empleo, y demandaron acciones inmediatas del nuevo gobierno de Rodrigo Paz para asegurar la estabilidad económica y alimentar al país.

  • Lara advierte que ninguna agencia internacional puede interferir en la soberanía de Bolivia

    Lara advierte que ninguna agencia internacional puede interferir en la soberanía de Bolivia

    El vicepresidente electo afirma que Bolivia aceptará cooperación internacional en capacitación y equipamiento, pero no intervención extranjera en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico.

    Postura sobre la DEA y cooperación internacional

    Edmand Lara, vicepresidente electo de Bolivia, se pronunció respecto al posible retorno de la DEA al país. En un video difundido en sus redes sociales, Lara recalcó que “ninguna organización internacional con el pretexto de combatir el narcotráfico puede meterse en nuestra soberanía. Nosotros somos independientes”.

    Cooperación bienvenida pero con límites

    El vicepresidente electo aclaró que la cooperación internacional en áreas como formación, capacitación y equipamiento es bien recibida, pero enfatizó que no aceptará interferencias que vulneren la soberanía nacional. “Agradecemos a las organizaciones internacionales que quieran cooperar, pero no pueden interferir en nuestra soberanía”, sostuvo.

    Compromiso con la unidad y supervisión nacional

    Lara aseguró que su gobierno trabajará “para todos los bolivianos, sin excepciones ni confrontaciones, promoviendo unidad y diálogo en todas las regiones del país”. Además, indicó que cualquier cooperación internacional estará condicionada a respetar la soberanía, sin presencia de agencias extranjeras operando de forma autónoma.

    Contexto y próximos pasos

    El anuncio del posible regreso de la DEA se produce en el marco de la reapertura de relaciones internacionales con Estados Unidos, impulsada por el presidente electo Rodrigo Paz. La cooperación se enfocará en seguridad, lucha contra el narcotráfico y fortalecimiento institucional, asegurando siempre la supervisión nacional sobre los organismos extranjeros.

    /ajas/