Autor: RTvU Digital

  • Sucre: Ayllón denuncia “cogobierno” de corrupción en la Gobernación

    Sucre: Ayllón denuncia “cogobierno” de corrupción en la Gobernación

    El asambleísta departamental Luis Ayllón anunció que presentará al menos dos denuncias ante la Fiscalía General, acusando al gobernador Damián Condori y a Vivian Chungara de encubrir actos de corrupción.

    Acusaciones contra autoridades

    Ayllón señaló que Condori y Chungara, quien retomó la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano y Social, “cogobiernan” la Gobernación y mantienen prácticas de corrupción a todo nivel, incluyendo tráfico de influencias y nombramientos irregulares.

    Desconfianza en la Fiscalía Departamental

    El exgobernador interino manifestó que no confía en la Fiscalía Departamental, a la que acusa de encubrir denuncias y congelar procesos, pese a que la ley obliga a promover investigaciones sobre los casos presentados.

    Intentos previos de denuncia

    El asambleísta indicó que presentó previamente sus denuncias a la Unidad de Transparencia, pero considera que estas no tendrán seguimiento debido a la presunta coordinación entre la Gobernación y el Ministerio Público.

    Próximos pasos

    Ante la falta de acción en instancias locales, Ayllón aseguró que llevará sus denuncias directamente a la Fiscalía General del Estado, buscando que se investiguen también posibles relaciones de jueces chuquisaqueños con la Gobernación.

  • Tras descartar a Santa Cruz, Conmebol anuncia a Asunción como nueva sede de la final de la Sudamericana 2025

    Tras descartar a Santa Cruz, Conmebol anuncia a Asunción como nueva sede de la final de la Sudamericana 2025

    La Conmebol oficializó que la final de la Copa Sudamericana 2025 ya no se jugará en el estadio Ramón “Tahuichi” Aguilera de Santa Cruz de la Sierra. El informe técnico concluyó que las obras no cumplieron los plazos, por lo que la sede fue trasladada a Asunción, Paraguay.

    El informe determinante

    El comunicado de la Conmebol señala que, pese a los esfuerzos realizados, la última inspección técnica al estadio Tahuichi Aguilera arrojó “datos desalentadores” sobre el avance de las obras. “El informe técnico es contundente al establecer que ya no hay tiempo para que las obras se finalicen, con lo cual, se han agotado todos los plazos razonables”, remarca el organismo.

    La decisión de cambiar sede

    Con base en el protocolo de finales únicas, la Conmebol resolvió que la final se dispute en Asunción, ciudad que ya cuenta con infraestructura y experiencia para albergar este tipo de eventos. La fecha del partido no sufrirá modificaciones.

    El esfuerzo por mantener la sede

    La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) intentó sostener la candidatura de Santa Cruz, pero el retraso en los plazos del cronograma de mejoras resultó decisivo. El informe final confirmó que no se llegaría con el estadio listo para el día del encuentro.

    Mirada a futuro

    La Conmebol aclaró que seguirá invirtiendo en la mejora del estadio Ramón Aguilera y que Bolivia podría postular nuevamente para ser sede de la final de la Sudamericana en próximas ediciones. La FBF ya expresó interés en la organización de la final 2027.

  • Santa Cruz pierde la sede de la final de la Sudamericana; Conmebol la traslada a Asunción

    Santa Cruz pierde la sede de la final de la Sudamericana; Conmebol la traslada a Asunción

    La Conmebol confirmó este jueves que la final de la Copa Sudamericana 2025 ya no se jugará en el estadio Ramón “Tahuichi” Aguilera de Santa Cruz de la Sierra. La decisión se tomó tras un informe técnico que concluyó que no se cumplirán los plazos de las obras, por lo que el partido se disputará en Asunción, Paraguay.

    Informe desalentador

    Según el comunicado oficial, la última inspección realizada al estadio Tahuichi reveló retrasos en los cronogramas de mejoras e infraestructura. “Ya no hay tiempo para que las obras se finalicen, con lo cual se han agotado todos los plazos razonables”, señala el documento.

    Decisión de Conmebol

    En cumplimiento del protocolo de finales únicas, el organismo resolvió trasladar la sede a Asunción, ciudad que ya albergó la final anterior y que cuenta con la infraestructura y experiencia necesarias. La fecha del partido se mantiene sin cambios.

    Coordinación con Paraguay

    La Conmebol informó que inició conversaciones con el Gobierno de Paraguay y con la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) para coordinar los trabajos de organización y garantizar el nivel de excelencia del evento.

    Compromiso con Bolivia

    Pese al cambio de sede, la entidad sudamericana aseguró que continuará invirtiendo en la mejora del estadio Ramón Aguilera y destacó que la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) manifestó su interés en que Bolivia reciba la final de la Copa Sudamericana 2027.

    /ajas/

  • Dos denuncias por abuso sexual sacuden al municipio de Pojo

    Dos denuncias por abuso sexual sacuden al municipio de Pojo

    La Defensoría de la Niñez y Adolescencia confirmó que existen dos denuncias formales contra el párroco de Pojo, Cochabamba, por violación y abuso sexual a menores de edad.

    Hechos denunciados

    Los casos habrían ocurrido en 2018 y fueron denunciados formalmente cuando las víctimas ya eran menores de edad. Actualmente, los denunciantes son adultos, pero las autoridades no descartan que puedan existir más víctimas debido a la prolongada labor del párroco en la comunidad.

    Alcance de la investigación

    El párroco trabajó como maestro durante más de 15 años y como sacerdote al menos cinco años, teniendo contacto directo con cientos de menores. Esto ha generado temor de que existan otros casos aún no denunciados.

    Reacción de la comunidad

    El Consejo de Padres de Familia de Pojo solicitó que se investiguen todos los posibles casos y que no se encubra ningún delito. “Si hay más casos, que se denuncien y que la justicia investigue hasta el final”, señalaron sus representantes.

    Medidas administrativas

    Las autoridades educativas declararon la acefalía del cargo del párroco en la unidad educativa donde enseñaba religión y abrieron un proceso administrativo por faltas graves. La investigación penal sigue su curso.

  • Detienen a 14 fiscales venezolanos por presunta corrupción

    Detienen a 14 fiscales venezolanos por presunta corrupción

    El fiscal general Tarek William Saab confirmó la detención de 14 fiscales en Carabobo por su presunta vinculación con actos de corrupción en el Ministerio Público de Venezuela.

    Operativo anticorrupción

    La acción comenzó el pasado domingo y busca investigar y sancionar conductas corruptas dentro del Ministerio Público. Entre los detenidos se encuentra un antiguo responsable del ente en la región de Carabobo.

    Compromiso con la legalidad

    Saab calificó el operativo como «ejemplarizante y trascendental» y aseguró que busca garantizar que todos los funcionarios actúen con transparencia y responsabilidad, reforzando la integridad del sistema de justicia.

    Contexto de vigilancia

    Según el fiscal general, hasta la fecha se han procesado 570 funcionarios del Ministerio Público por violaciones a la ley, y esta vigilancia continuará «sin contemplación alguna».

    Reacciones y críticas

    La oposición venezolana denuncia que estos operativos podrían ser utilizados por el Gobierno para controlar y depurar sectores críticos del sistema judicial, cuestionando la imparcialidad de las detenciones.

  • Suben a 30 los muertos y más de mil los heridos por los disturbios en Nepal

    Suben a 30 los muertos y más de mil los heridos por los disturbios en Nepal

    Las autoridades de Nepal reportan 30 fallecidos y al menos 1.033 heridos tras los disturbios iniciados por la prohibición del acceso a redes sociales; los hospitales se encuentran saturados.

    Balance de víctimas

    El Ministerio de Sanidad confirmó que los disturbios han dejado 30 muertos y más de 1.033 heridos, mientras que las protestas continúan pese a la retirada de la prohibición sobre las redes sociales.

    Atención hospitalaria

    Al menos 55 heridos fueron trasladados a otros centros médicos y más de 700 recibieron el alta. Durante la jornada, 253 personas fueron ingresadas. El Servicio Hospitalario Civil ha atendido a 436 pacientes, aunque se encuentra sobrepasado por la alta demanda.

    Distribución de pacientes

    En el Centro Nacional de Trauma hay 161 personas internadas, mientras que el Hospital Everest atiende a 109. En total, 28 centros médicos del país participan en la atención de los afectados.

    Movilización de emergencias

    Los servicios de emergencias han sido desplegados a gran escala para responder a la crisis y garantizar atención médica a los heridos. Las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía a mantener la calma y respetar el toque de queda impuesto a nivel nacional.

  • Pareja es enviada a la cárcel por secuestrar a niño de 11 años en La Paz

    Pareja es enviada a la cárcel por secuestrar a niño de 11 años en La Paz

    La Fiscalía informó que la pareja implicada en el secuestro de un niño de 11 años fue enviada a prisión preventiva por cuatro meses. El menor, con 56 % de discapacidad, fue trasladado a un alojamiento en El Alto y ya se encuentra bajo cuidado de su madre.

    Detención preventiva

    La fiscal a cargo, Sheila Rodríguez, indicó que la mujer fue enviada al Centro de Orientación Femenina de Obrajes y el hombre al Centro de Reclusión de Patacamaya. Ambos enfrentan detención preventiva mientras avanza la investigación del caso.

    El menor tiene un grado del 56% de discapacidad / RR.SS

    Hipótesis del secuestro

    Según Rodríguez, se manejan dos posibles objetivos del secuestro: realizar una adopción ilegal o obligar al menor a mendicidad. La investigación continúa para esclarecer las intenciones reales de los secuestradores.

    la pareja implicada en el secuestro de un niño de 11 años fue enviada a prisión preventiva / RR.SS.

    Detalles del caso

    El niño fue raptado en la zona de Alpacoma, en La Paz, y trasladado a un alojamiento en El Alto. El administrador del lugar también fue imputado por proporcionar un cuarto al menor, pese a saber que no era familiar de la pareja.

    El niño de 11 años fue raptado en la zona de Alpacoma de la ciudad de La Paz / RR.SS

    Explotación y engaño

    Durante el secuestro, la pareja consumió bebidas alcohólicas en presencia del niño. La mujer se hizo pasar por la madre del menor, aprovechando su discapacidad, lo que evitó que el niño pidiera ayuda. Tras ser rescatado, el menor fue entregado a su progenitora.

    /nncr/

  • Apagón en Berlín deja a 20.000 hogares sin electricidad tras presunto ataque de extremistas

    Apagón en Berlín deja a 20.000 hogares sin electricidad tras presunto ataque de extremistas

    Cerca de 20.000 hogares y empresas en Berlín seguían sin electricidad más de 24 horas después de un incendio presuntamente provocado por extremistas de izquierda, que dañó postes de electricidad en el barrio de Johannisthal.

    Investigación por incendio criminal

    La policía alemana abrió una investigación por el incendio ocurrido en la madrugada del martes 9 de septiembre. Las autoridades no descartaron una motivación política detrás del ataque, que afectó a un complejo con empresas e instituciones científicas.

    Reivindicación del ataque

    En una publicación en la plataforma Indymedia, un grupo autodenominado antimilitarista y anarquista afirmó ser responsable del incendio, que inicialmente dejó sin electricidad a unos 50.000 hogares.

    Daños y restablecimiento del servicio

    Los cables dañados obligaron a Stromnetz Berlin, el operador de la red, a extraer cables subterráneos, un proceso largo y complejo. Doce escuelas permanecieron cerradas y varias líneas de tranvías se vieron afectadas. Hasta este miércoles, aún había alrededor de 20.000 clientes sin suministro eléctrico.

    Apagón histórico

    Este se considera el apagón más largo en Berlín en al menos 25 años. Stromnetz Berlin informó que, tras un nuevo fallo en una línea de conexión el miércoles por la noche, 6.100 hogares y 200 empresas quedaron nuevamente sin electricidad en zonas como Adlershof, Alt-Glienicke, Köpenick y Niederschönweide.

    Expectativa de normalización

    El operador de la red indicó que se espera restablecer el servicio eléctrico a todos los clientes a más tardar este jueves por la noche. Mientras tanto, recomendó consumir electricidad de manera moderada a quienes ya cuentan con suministro.

    /nncr/

  • Nepal amplía el toque de queda por disturbios y saqueos tras protestas

    Nepal amplía el toque de queda por disturbios y saqueos tras protestas

    Las autoridades de Nepal extendieron el toque de queda en Katmandú y otras ciudades ante el aumento de disturbios y saqueos provocados por las protestas que llevaron a la caída del exprimer ministro Sharma Oli.

    Medidas de seguridad y toque de queda

    Las Fuerzas Armadas nepalíes anunciaron que las prohibiciones se mantendrán hasta las 17:00 hora local, y que el toque de queda se extenderá como mínimo hasta este miércoles, ajustándose según evolucione la situación. Solo los bomberos y los servicios de emergencia podrán circular.

    Disturbios y detenciones

    Los incidentes comenzaron tras la prohibición del acceso a la mayoría de redes sociales y derivaron en saqueos y vandalismo. Las autoridades han detenido a 27 personas y alertan que “elementos anárquicos” se han infiltrado en las protestas para cometer actos violentos.

    Fuga masiva de presos

    El Ejército desplegó un amplio dispositivo de seguridad después de la fuga de aproximadamente 7.500 presos de varias cárceles del país, incluyendo Dillibazar, Chitwan, Nakkhu y Kanchanpur. Se pide a la población mantenerse alerta y actuar con precaución.

    Llamado a la unidad

    El gobierno nepalí solicitó la cooperación ciudadana para mantener el orden, proteger la integridad nacional y apoyar a las fuerzas de seguridad durante este período crítico.

  • Sofocan incendio forestal en Colomi tras afectar 30 hectáreas

    Sofocan incendio forestal en Colomi tras afectar 30 hectáreas

    Bomberos forestales del Regimiento de Infantería 26 “Juana Azurduy de Padilla” lograron controlar un incendio en el municipio de Colomi, Cochabamba, en coordinación con la Unidad de Gestión de Riesgos municipal y personal de la Gobernación.

    Despliegue de personal y coordinación

    Samuel Pereira, coordinador del Ministerio de Defensa en Cochabamba, informó que se movilizaron 50 bomberos forestales militares y seis instructores. Los equipos llegaron a la comunidad de Chullpani desde las primeras horas de la tarde del miércoles para combatir el fuego.

    Incendios Forestales en Cochabamba / RR.SS.

    Área afectada y daños

    El siniestro consumió aproximadamente 30 hectáreas, destruyendo árboles de quehuiña, pajonales, arbustos y especies nativas de hasta dos metros de altura.

    Acción conjunta clave

    La coordinación entre los bomberos forestales militares, la UGR y la Gobernación de Cochabamba fue determinante para controlar las llamas y evitar que el incendio se propagara a zonas cercanas.

    /nncr/