Hasta el 19 de noviembre se puede tramitar el certificado de exención electoral

Los ciudadanos que no pudieron ejercer su derecho al voto en el balotaje presidencial del 19 de octubre por causas justificadas tienen plazo hasta el 19 de noviembre de 2025 para tramitar el certificado de exención ante los Tribunales Electorales Departamentales (TED), informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Plazo y documentación requerida

El Tribunal Supremo Electoral recordó que el trámite del certificado de exención debe realizarse dentro del plazo establecido y requiere la presentación de documentación que respalde el impedimento para sufragar. Entre los documentos aceptados se encuentran certificados médicos, memorándums de designación laboral, contratos de prestación de servicios, certificados de discapacidad, pasajes aéreos o cualquier otro comprobante que acredite la imposibilidad de votar en la fecha del balotaje.

El certificado de exención es un requisito para acceder a determinados trámites administrativos, como la obtención de pasaportes, la postulación a cargos públicos o la realización de gestiones bancarias, dentro de los 90 días posteriores a la elección.

Exenciones y casos especiales

El TSE indicó que están exentos del trámite aquellas personas que no pudieron votar por caso fortuito o fuerza mayor debidamente comprobada, así como los ciudadanos mayores de 70 años y quienes se encontraban fuera del país el día de la votación.

El cumplimiento de esta disposición permite a los ciudadanos regularizar su situación electoral y evita la aplicación de posibles sanciones administrativas derivadas de la inasistencia al sufragio.

Habilitación de puntos de atención

Para facilitar el trámite, los Tribunales Electorales Departamentales habilitaron puntos de atención en todas las capitales de departamento, donde los ciudadanos pueden presentar la documentación correspondiente y obtener el certificado de exención de manera ágil.

El TSE recomendó a la ciudadanía acudir con antelación a los TED para completar el procedimiento dentro del plazo establecido y así evitar contratiempos o retrasos en la gestión de trámites oficiales.

/mfag/

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *