Más de 7,9 millones de bolivianos, de los cuales el 51 % son mujeres, participarán este domingo 19 de octubre en la segunda vuelta electoral para elegir entre Rodrigo Paz, del PDC, y Jorge Quiroga, de la Alianza Libre.
Padrón y participación ciudadana
El padrón electoral está conformado por 7.937.138 personas habilitadas, de las cuales 7.567.207 votarán en Bolivia y 369.931 en 22 países del exterior. La mayoría de los votantes se encuentra entre 21 y 40 años, mientras que los jóvenes de 18 a 20 años representan un grupo menor.

Resultados de la primera vuelta
En la primera vuelta, realizada el 17 de agosto, Rodrigo Paz obtuvo 32,06 % de los votos y Jorge Quiroga 26,70 %, sin alcanzar el mínimo del 50 % necesario para ser proclamado presidente. Por ello, la Constitución establece la realización de una segunda vuelta cuando ningún candidato logra la mayoría absoluta.
Historia de la segunda vuelta en Bolivia
Entre 1982 y 2000, cuando ningún candidato alcanzaba la mayoría, era el Congreso quien designaba al presidente. La segunda vuelta electoral refuerza la participación ciudadana y asegura la legitimidad del elegido, un mecanismo que se aplicó previamente solo a elecciones subnacionales de gobernadores en 2015 y 2021.
Segunda vuelta en Sudamérica
Bolivia se sumará a los países sudamericanos que aplican este mecanismo: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay. El país espera 60 días desde la primera vuelta, un periodo más largo que en otras naciones, donde el promedio es entre 20 y 30 días.
Junta legislativa y mandato presidencial
El nuevo presidente asumirá el cargo el 8 de noviembre para el periodo 2025‑2030. La Asamblea Legislativa Plurinacional ya fue conformada tras la primera vuelta: PDC 65 escaños, Alianza Libre 51, Unidad 33, Alianza Popular 8, APB Súmate 6, MAS-IPSP 2 y Consejo Indígena Yuqui Bia Recuate 1 escaño.
/nncr/
Deja una respuesta