Israel intercepta en aguas internacionales a la Flotilla Global Sumud con más de 500 activistas a bordo

La Armada israelí detuvo este miércoles a los barcos de la Flotilla Global Sumud, integrada por más de 40 navíos y 500 voluntarios, a unas 80 millas de la costa de Gaza. Entre los pasajeros se encontraba la activista sueca Greta Thunberg, quien fue trasladada junto con otros ocupantes a un puerto israelí.

Intercepción en el Mediterráneo

La operación se realizó en aguas internacionales, donde las fuerzas israelíes rodearon las embarcaciones e impidieron su llegada a Gaza. El Ministerio de Exteriores de Israel informó que varios barcos fueron detenidos “sin problema” y que sus pasajeros serían trasladados para su posterior expulsión.

Activistas y figuras públicas detenidas

Además de Greta Thunberg, entre los integrantes de la flotilla se encontraban la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau; el periodista Néstor Prieto, colaborador de Descifrando la Guerra; la líder política portuguesa Mariana Mortágua y la actriz Sofia Aparício. También se reportó la presencia de varios activistas españoles, cuya situación es seguida de cerca por el Ministerio de Exteriores de España.

Reacciones internacionales

Gobiernos europeos expresaron preocupación por la seguridad de los ocupantes. España pidió que se respeten los derechos de sus ciudadanos, mientras que Francia instó a Israel a garantizar la protección consular y el pronto regreso de los activistas. En Italia, ciudades como Roma, Milán y Nápoles fueron escenario de protestas, y la central sindical CGIL convocó a una huelga general en rechazo a la interceptación.

Periodismo y derechos humanos

Organizaciones como Reporteros Sin Fronteras exigieron al Gobierno israelí que respete la labor de los periodistas que viajaban en la flotilla y que garantice la integridad de todos los pasajeros. Voces críticas calificaron la detención como un atentado contra la libertad de prensa y una agresión a naves civiles.

Próximos pasos legales

Según la legislación israelí, los activistas detenidos pueden ser deportados en un plazo de 72 horas tras la emisión de la orden, salvo que acepten voluntariamente la expulsión anticipada. Este mecanismo ya se aplicó en junio pasado, cuando Israel interceptó otra embarcación humanitaria en el Mediterráneo.

/nncr/

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *