Autoridades y representantes del sector privado instalarán la próxima semana dos mesas técnicas para revisar precios, garantizar abastecimiento y frenar la venta de fármacos ilícitos en Bolivia.
Necesidad de actualización de precios
El gerente de Cifabol, Joci Lino, explicó que los precios referenciales actuales de los medicamentos esenciales fueron definidos entre 2022 y 2024, y ya no reflejan la realidad económica del país. Por ello, se busca que la actualización responda a los costos actuales y permita una planificación adecuada del Presupuesto 2026.
Ejes propuestos por la industria
Cifabol planteó incorporar factores de indexación en la metodología de costos referenciales, de modo que los precios de la Lista Nacional de Medicamentos Esenciales (Liname) se ajusten al contexto económico vigente.
Participación del Gobierno y otros actores
En la reunión realizada en La Paz participaron autoridades del Gobierno, la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana y la Asociación de Importadores de Medicamentos. Se acordó que también se incorporen en el trabajo el Ministerio de Salud, de Economía y de Desarrollo Productivo.
Mesas de trabajo
Una de las mesas técnicas se encargará de revisar y adecuar los precios referenciales de los medicamentos, mientras que la otra evaluará procedimientos administrativos y mecanismos de transparencia en los procesos de contratación pública.
Otros desafíos identificados
Además del ajuste de precios, las partes coincidieron en trabajar en la normalización del abastecimiento de medicamentos y en combatir la proliferación de fármacos ilícitos, que suelen ingresar al mercado informal cuando hay limitaciones en la oferta formal.
/ajas/
Deja una respuesta