La ciudad de Oruro fue escenario del primer Festival Navratri en Bolivia, celebrado el 30 de septiembre en el Hall de la Gobernación, con la presencia del embajador de la India, Rohit Vadhwana, autoridades departamentales y gran participación ciudadana.
Una celebración cultural inédita
El Festival Navratri, considerado una de las festividades más representativas de la India, llegó por primera vez a Bolivia con una puesta en escena de danza, música y tradición. El evento en Oruro ofreció un espacio de intercambio cultural, destacando la espiritualidad y el arte que caracterizan esta celebración.

Autoridades y cooperación internacional
El acto contó con la participación del gobernador de Oruro, Johnny Vedia Rodríguez, quien resaltó la importancia de fortalecer los lazos bilaterales. Anunció además gestiones para establecer acuerdos de cooperación con el embajador indio, incluyendo becas de posgrado para profesionales bolivianos.
Compromiso del embajador indio
El embajador Rohit Vadhwana, acompañado de su esposa Femida Shaikh, agradeció la acogida del público orureño y manifestó su intención de participar en el Carnaval de Oruro 2026 bailando la tradicional Diablada. Asimismo, reafirmó la disposición de la Embajada para apoyar iniciativas culturales y educativas en el departamento.

Integración a través del arte
La jornada reunió a grupos de danza como Ganesh, Dil Se, Hamesha e Indi World, quienes ofrecieron un espectáculo vibrante. Autoridades locales también se unieron simbólicamente a las presentaciones, destacando la unión de culturas. El evento concluyó con el encendido de velas, la puja y la entrega de un presente al embajador.
Proyección cultural en la región
En el marco del encuentro, se anunció que un ballet de la India participará en el festival internacional “Aquí Canta Bolivia”, consolidando la presencia cultural del país asiático en Oruro. De esta manera, el Festival Navratri marcó un precedente histórico en la integración cultural entre Bolivia e India.
/nncr/
Deja una respuesta