Delegación boliviana visita centros en España para fortalecer capacidades en tratamiento de aguas residuales

Una misión integrada por autoridades del Viceministerio de Agua Potable, la UTO y el Gobierno Municipal de Oruro recorrió del 21 al 26 de septiembre instalaciones de referencia internacional, con el fin de reforzar la implementación del CIIDARA en Oruro.

Objetivo de la visita

La delegación boliviana viajó a España para incrementar conocimientos técnicos en el tratamiento de aguas residuales. Este esfuerzo está ligado al desarrollo del Centro Internacional de Investigación y Desarrollo de Aguas Residuales en Altura (CIIDARA), actualmente en construcción en Oruro y previsto para entrar en operación el próximo año.

Un centro único en altura

Ubicado a 3.800 metros sobre el nivel del mar, el CIIDARA se convertirá en un referente mundial para evaluar tecnologías de tratamiento en condiciones de altura. Contará inicialmente con cinco líneas de tratamiento, ampliables a nueve, además de laboratorios, aulas de formación, talleres y parcelas de investigación para reúso de aguas y lodos.

Recorrido por centros españoles

La misión visitó el Centro Experimental de Carrión de los Céspedes (Sevilla), la planta EDAR/PTAR Copero, la sede de la Entidad de Saneamiento de la Región de Murcia (ESAMUR), las instalaciones del CEDEX y el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) de la AECID. En cada visita, recibieron orientación de especialistas y autoridades del sector hídrico español.

Cooperación internacional

El proyecto CIIDARA es ejecutado con apoyo de la AECID y fondos de la Unión Europea. La delegación estuvo acompañada por el Dr. Juan José Salas, especialista en tratamiento de aguas residuales, quien asesora técnicamente el proyecto. Los representantes bolivianos destacaron la necesidad de garantizar la sostenibilidad y buena gestión del centro en el futuro.

/ajas/

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *