El viceministro de Turismo, Hiver Flores, informó que el sector turístico registró un crecimiento del 10% en comparación al mismo periodo de 2024, con el Salar de Uyuni como principal atractivo que cuadruplicó su flujo de visitantes. Los resultados oficiales se presentarán el 27 de septiembre en La Paz.
Salar de Uyuni, el destino estrella
El Salar de Uyuni, ubicado en Potosí, se consolida como el mayor imán turístico del país y uno de los más visitados de Sudamérica. Según Flores, este destino cuadruplicó la llegada de visitantes respecto a la época prepandemia, convirtiéndose en un punto clave de la recuperación turística boliviana.

Otros atractivos en recuperación
Rurrenabaque, la Ruta del Vino y el Fuerte de Samaipata, que sufrió daños por un incendio en 2024, figuran como los siguientes destinos más visitados. Pese a sus dificultades, continúan mostrando avances en la reactivación del flujo turístico.
Oferta turística diversa
Bolivia complementa su potencial con destinos como el Parque Nacional Madidi, las Misiones Jesuíticas de la Chiquitanía, el Lago Titicaca, Tiwanaku y Samaipata, todos reconocidos por su riqueza natural, cultural y patrimonial. Estos lugares fortalecen la oferta nacional y atraen a viajeros de distintos intereses.
Crecimiento sostenido desde 2021
El turismo boliviano mantiene un crecimiento constante desde 2021, superando los $us 740 millones generados en 2024. Flores destacó que “año tras año estamos creciendo con toda la potencialidad y oferta turística que el país está ofreciendo al mundo”.

Presentación oficial de resultados
El Viceministerio de Turismo dará a conocer de manera oficial los resultados del sector el 27 de septiembre, en la ex estación Central de la Línea Roja del Teleférico en La Paz, en el marco del Día Mundial del Turismo. Durante el evento se presentará además el reglamento de emprendimientos de base comunitaria y nuevas propuestas para diversificar la oferta turística.
/nncr/
Deja una respuesta