Costa Rica registró un incremento del 76% en la llegada de millonarios extranjeros en los últimos 10 años, principalmente tras la pandemia, según un informe de Henley & Partners.
El atractivo del país
El informe “Migración de Patrimonio Privado 2025” ubica a Costa Rica en el sexto lugar a nivel mundial en recepción de millonarios. Se estima que unos 8.400 extranjeros con patrimonios superiores a US$1 millón han llegado en la última década, con una proyección de 350 más este año.
Boom inmobiliario y efecto pandemia
La llegada de extranjeros adinerados ha impulsado un crecimiento acelerado en el mercado de bienes raíces de lujo, especialmente en las zonas costeras. En algunos sectores los precios de propiedades se han multiplicado hasta por cuatro, fenómeno atribuido al “efecto pandemia” que llevó a millonarios a diversificar sus residencias en diferentes países.
Incentivos fiscales y visas doradas
Costa Rica atrae a inversores por su régimen fiscal: no grava ganancias de capital obtenidas en el extranjero, su impuesto máximo sobre la renta es de 25% y no cobra impuestos a la herencia. Además, cuenta con un programa de visa dorada que otorga residencia a quienes inviertan al menos US$150.000 en bienes raíces.
Impactos sociales y protestas locales
El boom ha generado tensiones en provincias como Guanacaste, donde el alza de precios en vivienda y alimentos afecta a la población local. Expertos advierten que se está produciendo gentrificación y desplazamiento de comunidades, lo que ha derivado en protestas contra lo que califican como una “invasión” de millonarios.
Contexto regional
En América Latina y el Caribe, Costa Rica encabeza el aumento en la llegada de millonarios, seguida de Panamá (69%) y las Islas Caimanes (62%). En contraste, países como Colombia, Brasil y Argentina han experimentado una disminución de este tipo de migración.
/ajas/
Deja una respuesta