La legisladora Luisa Nayar formalizó este lunes una denuncia penal contra Ruth Nina, acusándola de promover mensajes violentos que amenazan el proceso electoral y el orden democrático.
Acusaciones por declaraciones en acto político
La diputada Luisa Nayar se presentó ante la Fiscalía de Santa Cruz para denunciar a Ruth Nina, dirigente del inhabilitado partido Pan-Bol, por los delitos de instigación pública a delinquir, apología del delito y atentado contra el orden constitucional. La querella fue motivada por las polémicas declaraciones de Nina, quien afirmó que el 17 de agosto “se contarán muertos, no votos”.
Señalan “terrorismo electoral” y desinformación
Nayar calificó la declaración como “grave, irresponsable y peligrosa”, y exigió que tanto el Ministerio Público como el Tribunal Supremo Electoral actúen de oficio.
“No se trata de una simple opinión política. Es incitar al odio y al miedo. No se puede tolerar un discurso que infunda terror a la población”, afirmó la legisladora.
Argumentos legales acompañan la denuncia
El abogado Otto Ritter, quien acompañó a Nayar, aseguró que las declaraciones configuran varios delitos tipificados en el Código Penal. Afirmó que también vulneran la Ley del Régimen Electoral.
“Es una amenaza directa al proceso democrático. No se trata de una metáfora, sino de una incitación al caos”, advirtió.
Ruth Nina se defiende y justifica su discurso
En declaraciones a radio Panamericana, Nina aseguró que su expresión está respaldada por su derecho a la libre expresión y refleja el sentir de las organizaciones sociales que la apoyan.
“Estoy dispuesta a ir a la cárcel si defender los derechos del pueblo indígena es delito”, afirmó.
Según explicó, sus bases “están dispuestas a morir” para defender su participación política.
Reclamos por la anulación de la personería de PAN-Bol
Nina también señaló que el Tribunal Constitucional revirtió un amparo que permitía la participación de PAN-Bol en alianza con Evo Morales. Recordó que su partido fue eliminado por no alcanzar el 3% mínimo requerido en las anteriores elecciones. Denunció que esta decisión vulnera los derechos políticos de sectores populares e indígenas.
Deja una respuesta