El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, afirmó que el Primer Comando de la Capital (PCC) no opera libremente en Bolivia y que la mayoría de organizaciones delictivas vinculadas al narcotráfico funcionan desde núcleos familiares.
Estructura delictiva familiar
Aguilera explicó que muchos grupos delictivos relacionados con el comercio de drogas poseen una estructura familiar. Esto implica que las operaciones de transporte y comercialización de sustancias controladas se gestionan principalmente dentro del núcleo familiar de los implicados.
Presencia limitada del PCC
Aunque existen personas vinculadas al PCC que han ingresado al país, el viceministro señaló que lo hicieron utilizando documentación falsificada. “Debemos rechazar de manera categórica la existencia del PCC andando libremente en nuestro país”, indicó Aguilera en entrevista con Red Uno.
Casos recientes y documentación falsa
Un caso reciente involucra a un individuo que residía en Bolivia con identidad adulterada y que actualmente está bajo investigación. Además, se remitieron datos de ciudadanos brasileños detenidos en Palmasola, quienes lograron ingresar y permanecer en Bolivia con documentos fraguados.
Coordinación con autoridades internacionales
El viceministro destacó que se realizan trabajos para validar la información y que, según instrucciones del presidente del Estado, se debe mantener contacto con la Policía Federal de Brasil y con la comisión diplomática para profundizar las investigaciones.
Objetivo de la estrategia
Aguilera enfatizó que estas acciones buscan desarticular las redes de narcotráfico y evitar que organizaciones como el PCC establezcan operaciones en Bolivia, priorizando la seguridad y control del país frente al crimen organizado.
/nncr/
Deja una respuesta