Cinco de cada diez adultos mayores en Bolivia continúa trabajando para subsistir

En Bolivia, alrededor de la mitad de las personas mayores de 60 años sigue trabajando, muchas veces en condiciones precarias, para cubrir gastos de vivienda, alimentación y salud, según un informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) difundido en noviembre de 2024.

Historias de esfuerzo diario

Mery Bazán, residente de la Virgen de Luján, vende comida en la Expocruz soportando dolor en la rodilla, ya que su pensión de Bs 350 no cubre alquiler, alimentos y medicinas.

Datos sobre el trabajo de adultos mayores

Según el informe Envejecimiento en Bolivia, cinco de cada diez mayores de 60 años sigue trabajando. Bolivia cuenta con 1,3 millones de personas en este grupo, y el 22,3% de los hogares incluye al menos un adulto mayor.

Condiciones laborales y desafíos

Tres de cada cinco adultos mayores que trabajan lo hacen por cuenta propia, mientras que otros participan en negocios familiares sin remuneración o como empleados en diversas áreas. Muchos se desempeñan en comercio y servicios en condiciones laborales precarias, exponiéndose a jornadas extensas y riesgos de seguridad.

Día de la Dignidad y protección de derechos

En el Día de la Dignidad de las Personas Adultas Mayores, la Defensoría del Pueblo instó al Estado a proteger sus derechos, recordando que entre 2024 y mayo de 2025 se registraron 1.152 casos de maltrato familiar, institucional o social.

Salud y gastos económicos

El acceso a salud y tratamientos gratuitos sigue siendo limitado. Los adultos mayores gastan en promedio Bs 786 al año, cifra que se duplica si tienen enfermedades o discapacidades. En 2024, el Ministerio de Salud lanzó el complemento nutricional Carmelo para mejorar la atención de este grupo.

/atc/

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *