La tragedia registrada en la madrugada del martes en la ruta Bioceánica, que dejó cinco fallecidos y cuatro heridos, continúa bajo investigación. Según el subdirector de Tránsito de Santa Cruz, Edson Rojas, el siniestro ocurrió porque un camión con supuestas fallas mecánicas fue estacionado sobre la vía sin la señalización obligatoria, lo que provocó que otro vehículo impactara violentamente en su parte trasera.
Sobrevivientes en estado delicado
Rojas detalló que los heridos fueron auxiliados de inmediato por policías y conductores particulares, siendo trasladados a centros de salud cercanos. Indicó que algunos pacientes tienen diagnóstico reservado, mientras que otros presentan fracturas, golpes múltiples y politraumatismos. Además, aclaró que ya se activó el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) para la atención médica de los heridos.
Negligencia y sanción
El jefe policial remarcó que el Código de Tránsito prohíbe estacionar vehículos sobre la calzada sin la debida señalización. Explicó que, en caso de desperfectos, el conductor debe colocar señales al menos 30 metros antes y después del motorizado, lo que no ocurrió en este caso. Por este motivo, el conductor del camión enfrentará este miércoles una audiencia cautelar por el delito de muerte en accidente de tránsito.
Datos adicionales
Rojas también confirmó que ninguno de los conductores involucrados estaba bajo influencia alcohólica. Sin embargo, observó que el camión Nissan Cóndor implicado no está habilitado para transportar pasajeros, pero llevaba personas tanto en la cabina como en la carrocería. El choque fue tan violento que uno de los vehículos quedó completamente inutilizado.
/mfag/
Deja una respuesta