En Argentina, al menos 100 pacientes han fallecido tras recibir dosis de fentanilo contaminado. El caso, ocurrido entre mayo y agosto de 2025 en varias provincias, involucra al laboratorio HLB Pharma y genera cuestionamientos al gobierno y a la autoridad reguladora.
Un escándalo sanitario sin precedentes
El caso del fentanilo contaminado amenaza con convertirse en la mayor tragedia farmacéutica de la historia argentina. Según datos oficiales, más de un centenar de pacientes murieron tras recibir el medicamento en hospitales de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Formosa. Las familias de las víctimas exigen justicia y sanciones ejemplares.
El drama de las familias
Entre los fallecidos se encuentra Renato, un joven de 18 años que había ingresado a cuidados intensivos luego de un accidente de tránsito. Murió tras contraer una neumonía provocada por bacterias presentes en el fentanilo utilizado como sedante. Su familia denunció la falta de controles y pidió que se identifique a todos los responsables.
Irregularidades en el laboratorio
La Anmat, autoridad reguladora de medicamentos en Argentina, detectó en noviembre graves incumplimientos en la producción del fármaco por parte del laboratorio HLB Pharma. Aunque en febrero se ordenó el cierre de la planta, las ampollas contaminadas ya se habían distribuido en al menos ocho hospitales del país.
Avanza la investigación judicial
El juez Ernesto Kreplak confirmó que 24 personas están siendo investigadas, entre ellas Ariel Furfaro García, propietario de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Se presume que cinco lotes del fentanilo adulterado fueron distribuidos en distintos centros de salud.
Gobierno y oposición enfrentados
El presidente Javier Milei acusó a la oposición de encubrir al empresario responsable, mientras que sectores críticos señalan fallas en el sistema de control sanitario. Para las familias, el gobierno no ha dado respuestas suficientes y la tragedia se está utilizando con fines políticos.
Deja una respuesta