Hongo de Chernóbil podría servir como escudo natural contra la radiación en el espacio

El Cladosporium sphaerospermum, identificado en la zona de exclusión de Chernóbil, muestra un inusual desarrollo en presencia de radiación y podría proteger a astronautas en misiones espaciales.

Un hallazgo en las ruinas nucleares

Este hongo negro, rico en melanina, fue detectado creciendo en las instalaciones dañadas por el accidente nuclear de 1986. A diferencia de la mayoría de las formas de vida, no solo resiste altos niveles de radiación gamma, sino que parece desarrollarse mejor bajo su influencia.

Radiosíntesis: energía a partir de radiación

La melanina en el hongo capta radiación ionizante y la convierte en energía química mediante un proceso llamado “radiosíntesis”, similar a la fotosíntesis, pero usando radiación en vez de luz solar.

Pruebas en la Estación Espacial Internacional

En 2020, un experimento a bordo de la EEI demostró que una capa de tan solo 2 milímetros de este hongo puede reducir significativamente la radiación ambiental, abriendo la posibilidad de su uso como barrera en hábitats espaciales, especialmente en misiones prolongadas a Marte u otros planetas.

Aplicaciones más allá del espacio

Además del ámbito espacial, investigadores estudian su potencial en medicina, como apoyo en terapias contra el cáncer que requieren radiación, y en biotecnología, para desarrollar materiales adaptados a distintos niveles de radiación.

/ A.T.C /

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *