La crisis económica y social en Bolivia ha generado un aumento preocupante en los niveles de estrés, tristeza y depresión, afectando a personas de todas las edades en ciudades como La Paz y Santa Cruz, según estudios recientes y testimonios directos.
Un testimonio de lucha y esperanza
Sara, madre de tres hijos, perdió su empleo en noviembre de 2024 debido a la crisis económica. Tras meses sin ingresos, se mudó a Santa Cruz buscando trabajo, pero lo perdió nuevamente y su hogar sufrió un incendio. Sin seguro médico ni dinero para medicación psiquiátrica, enfrenta la depresión y el estrés con la única motivación de cuidar a sus hijos.
Datos alarmantes sobre salud mental en Bolivia
El Informe de Servicios de Salud 2024 de Ipsos-CIESMORI señala que el 44 % de los bolivianos considera el estrés una preocupación importante. Por su parte, un estudio de Gallup revela que el 30 % de la población experimenta tristeza diaria, la cifra más alta de América Latina y superior al promedio global.
La crisis económica como detonante
La inflación y el aumento de precios dificultan la alimentación y calidad de vida. Jóvenes como Tania, de 18 años, expresan temor por el futuro y la escasez de recursos básicos. Además, el 55 % de los trabajadores bolivianos sufre altos niveles de estrés laboral, el porcentaje más elevado en la región.
Impacto en la atención psicológica y médica
La psiquiatra Rosario Martínez explica que la crisis ha cambiado el perfil de sus pacientes: ahora atiende a adultos jóvenes y profesionales afectados por la pérdida de empleo y estrés económico. Muchos abandonan tratamientos por falta de recursos, lo que puede agravar los cuadros de salud mental.
Resiliencia y perspectivas de futuro
La psicóloga Margaret Hurtado observa que, pese a las dificultades, existe esperanza, especialmente entre los jóvenes y quienes cuentan con apoyo familiar. Fomentar el pensamiento crítico y una actitud positiva es clave para sobrellevar la crisis, mientras que el acceso a información veraz ayuda a mantener la mente activa y preparada.
/ A.T.C /
Deja una respuesta