¿Juana Azurduy o Juana Asurdui? El debate que resurge en el Bicentenario

La entrega del monumento a la generala en Sucre reavivó la polémica sobre la forma correcta de escribir su apellido, que aparece como “Asurdui”.

El debate sobre cómo escribir correctamente el apellido de la heroína de la independencia volvió a cobrar fuerza luego de que se entregara el nuevo monumento a Juana en la plaza 25 de Mayo de Sucre, en vísperas del Bicentenario de Bolivia. En la escultura, su apellido figura como “Asurdui”, y no como “Azurduy”, la forma más conocida por generaciones.

Los historiadores Luis Oporto y Pablo Michel explicaron las razones de esta grafía distinta. Ambos coinciden en que una reciente investigación basada en fuentes primarias demuestra que la forma original y correcta del apellido es “Asurdui”.

El hallazgo en documentos históricos

“El uso convencional es ‘Azurduy’, con ‘z’ e ‘y’, pero ahí nace la curiosidad de un investigador que, indagando los orígenes de Juana, logra ubicar un documento fundamental: su partida de bautismo”, explicó Oporto al medio Urgente.bo.

Ese documento fue encontrado por el historiador Norberto Benjamín Torres, quien observó que el apellido estaba escrito con “s” e “i latina”. “En esa partida de bautismo, el notario usó la ‘i’ latina en lugar de la ‘y’ griega, y con esa fuente original e incontrastable, el autor fundamenta su análisis”, detalló Oporto.

Michel respaldó esta versión y subrayó que la propia Juana firmaba como “Asurdui”. “No hay dónde perderse: la evidencia archivística es contundente. Así lo muestran su acta de bautizo, firmas personales y documentos notariales de la época”, afirmó.

¿Por qué se popularizó “Azurduy”?

Según Michel, la confusión se consolidó en el siglo XIX, cuando biografías, textos escolares y obras literarias comenzaron a usar “Azurduy”. “En esa época no existía una academia que normara la ortografía, por lo que era común que los apellidos se modificaran o adaptaran”, sostuvo.

De acuerdo con Torres, el apellido tiene origen vasco, específicamente de la localidad de Oñate, en España. El primer miembro de la familia en llegar a tierras de Charcas fue Ascencio Martínez de Asurdui, quien vino junto a Pedro de la Gasca para enfrentar a Gonzalo Pizarro.

Este linaje está documentado en el libro “Juana Asurdui de Padilla (1780–1862). La historia detrás de la leyenda”, escrito por Torres.

El legado no cambia

Juana Azurduy —o Asurdui— es una figura histórica de gran peso tanto en Bolivia como en Argentina. Fue reconocida con el grado de teniente coronel por su valentía y liderazgo en la lucha por la independencia. Su legado como símbolo de resistencia no se ve afectado por el debate ortográfico.

“Reconocer este error no le quita valor a su figura. Al contrario, llamarla por su verdadero nombre es un acto de justicia histórica”, expresó Michel.

Oporto concluyó: “El liderazgo de esta mujer —guerrera, osada, heroica y patriota— no cambiará por un apellido”.

/ A.T.C /

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *