El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció una drástica reestructuración estatal este jueves, que incluye la fusión de ministerios y el despido de 5.000 funcionarios públicos.
Reestructuración ministerial
La decisión implica la reducción de 20 a 14 ministerios y de 9 a solo 3 secretarías, con el objetivo de alcanzar un Estado “más eficiente”, según explicó la vocera presidencial Carolina Jaramillo. Entre las principales fusiones destaca la unión del Ministerio de Desarrollo Urbano con el de Transporte, así como la absorción de las carteras de Cultura, Deporte y Ciencia por parte del Ministerio de Educación.
Exclusiones y justificación
Jaramillo aclaró que no serán afectados médicos, enfermeras, docentes, policías, militares ni personas de grupos vulnerables. La medida —según señaló— no tiene fines políticos, sino administrativos, en línea con las metas del Gobierno de reducir el déficit fiscal y cumplir con los compromisos adquiridos con el FMI.
Seguridad y nuevos reportes
En el área de seguridad, el SNAI y el ECU-911 dejarán de depender directamente de la Presidencia y pasarán a la autoridad del Ministerio del Interior. Se espera que en los próximos días se informe más a detalle cómo quedará la estructura reorganizada del Ejecutivo.
Despidos por “ineficiencia”
La portavoz también enfatizó que los despidos buscan eliminar la burocracia ineficiente e incluso a funcionarios vinculados con mafias estatales. “No se puede mantener a personas que dicen ‘no hay sistema’ y no ofrecen soluciones”, afirmó.
Deja una respuesta