6 de cada 10 bolivianos tienen sobrepeso: Salud plantea estrategias desde las escuelas

El Ministerio de Salud impulsa acciones intersectoriales para prevenir el sobrepeso y la obesidad, que afectan a más del 60% de mujeres y varones en edad adulta y escolar.


Preocupante situación nutricional en Bolivia
Según la Encuesta de Demografía y Salud (EDSA 2023), el 60% de las mujeres en edad fértil y el 55% de los hombres entre 15 y 49 años presentan sobrepeso u obesidad. Este exceso de peso también afecta a estudiantes, aumentando el riesgo de enfermedades como diabetes, hipertensión y problemas cardiovasculares.


Encuentro nacional en Santa Cruz
Durante dos días, autoridades de salud, ministerios, organizaciones y representantes departamentales se reúnen en Santa Cruz para definir estrategias intersectoriales. El objetivo es prevenir el sobrepeso, especialmente en niñas, niños y adolescentes.


Cambios en la alimentación escolar
Se plantean medidas concretas: quioscos escolares saludables, educación alimentaria, huertos escolares y mejor desayuno escolar. “La obesidad no es un tema estético, sino de salud pública. Es una pandemia que comenzó antes del COVID”, afirmó Evelyn Cerruto, del Ministerio de Salud.


Bolivia, líder en lactancia materna
A diferencia del sobrepeso, Bolivia destaca por su avance en lactancia materna exclusiva: más del 70% de los bebés menores de seis meses reciben solo leche materna, superando la meta mundial del 50%. Esto también ayuda a prevenir la obesidad.


Innovación con productos nutricionales
El país produce complementos alimenticios como Nutribebé, Nutrimamá y Carmelo, a base de quinua y cañahua, usando nanotecnología. Estos productos posicionan a Bolivia como referente regional en nutrición accesible.


Compromiso a largo plazo
Las conclusiones del encuentro serán incorporadas a los planes anuales de los SEDES. Maya Neyrot, directora de Promoción de la Salud, subrayó que prevenir la obesidad requiere trabajo conjunto y sostenido en todos los niveles, con foco en la infancia pero sin descuidar a los adultos jóvenes.

/ A.T.C /

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *