El presidente electo Rodrigo Paz, tras retornar de Washington a Bolivia y hacer escala en Panamá, consiguió un financiamiento de 3.100 millones de dólares con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para enfrentar la crisis económica del país. Del total, el 15% —465 millones de dólares— será desembolsado en el próximo mes para aliviar la liquidez fiscal y dinamizar la economía, beneficiando a alrededor de 3 millones de bolivianos.
El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, recibió a Paz y su equipo económico para conocer el Programa de Apoyo para la Recuperación Económica 2025-2030. Díaz-Granados calificó a Bolivia como “socio estratégico de primer orden y país miembro fundador” de la institución y ratificó el acompañamiento de CAF para convertir desafíos estructurales en oportunidades de crecimiento sostenible.
El acuerdo establece un Marco de Financiamiento para el Desarrollo 2025–2030, basado en cuatro pilares:
- Estabilidad macroeconómica e institucionalidad.
- Integración nacional y regional.
- Bienestar e inclusión social con enfoque de género.
- Sostenibilidad ambiental, con énfasis en transición energética y acción climática.
Paz resaltó que este acuerdo refuerza la confianza en Bolivia como socio estratégico confiable y subrayó la importancia del acompañamiento de CAF en momentos clave para el país.
Además, durante su estancia en Panamá, Paz sostuvo un encuentro con el presidente panameño José Raúl Mulino en el marco de la celebración de la independencia del país hermano.
/ajas/


Deja una respuesta