Los incendios forestales afectaron alrededor de 300.000 hectáreas en Bolivia durante 2025, cifra significativamente menor en comparación con las más de 8 millones de hectáreas dañadas el mismo periodo del año pasado, informó el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz.
Coordinación y respuesta efectiva
La disminución de los siniestros se atribuye al trabajo coordinado entre gobiernos subnacionales, plataformas ambientales, bomberos de las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana, además del involucramiento de la ciudadanía. Según Ruiz, este esfuerzo conjunto permitió controlar los incendios antes de que alcanzaran la magnitud registrada en 2024, cuando hubo suspensión de clases, vuelos y alta contaminación ambiental.
Operativos especiales y tecnología
El ministro destacó intervenciones en zonas de difícil acceso, como el Parque Noel Kempff Mercado, donde se desplegaron tres helicópteros para combatir el fuego desde el aire. Además, se valoró la dotación de equipamiento especializado a los distintos cuerpos de bomberos para optimizar la respuesta frente a los incendios.
Apoyo internacional
El fortalecimiento de los equipos de respuesta incluyó cooperación internacional, con donaciones del gobierno de Japón, que entregó camiones cisterna y equipos, así como la próxima llegada de cuatro carros bomberos adicionales. Asimismo, se contó con el respaldo del Grupo de Expertos en Fuegos Forestales de Latinoamérica y el Caribe (GEFF LAC) para compartir conocimientos y planificar estrategias preventivas.
Municipios en riesgo
El Gobierno identificó 84 municipios en siete departamentos con alto riesgo de incendios forestales, clasificados en 47 de riesgo alto, 20 de riesgo mediano y 17 de riesgo bajo, permitiendo focalizar acciones preventivas y operativas en las áreas más vulnerables del país.
/ajas/


Deja una respuesta