Dólar paralelo baja a Bs 10,81 a días del cambio de Gobierno

La cotización informal del dólar retrocede ante las expectativas de apertura económica y el acercamiento del presidente electo Rodrigo Paz con organismos internacionales.

La cotización del dólar paralelo registró una baja este jueves, ubicándose en Bs 10,81 para la compra y Bs 10,72 para la venta, según reportes de diferentes portales financieros. Se trata de niveles que no se observaban desde los momentos más críticos de la crisis de divisas durante el gobierno de Luis Arce Catacora.

Expectativas económicas positivas

El descenso del tipo de cambio responde a una mejora en las expectativas sobre la política económica que aplicará el nuevo Gobierno. Rodrigo Paz anunció una agenda de normalización con organismos multilaterales y socios estratégicos internacionales, con el objetivo de estabilizar las reservas y fortalecer la confianza del mercado.

En los últimos días, el mandatario electo sostuvo reuniones con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, entidad que confirmó un apoyo financiero de $us 3.100 millones para Bolivia.

Reuniones internacionales

Paz también mantuvo contactos con autoridades del Departamento de Estado de Estados Unidos, abordando temas de cooperación energética, seguridad y promoción de inversiones. Estas gestiones fueron interpretadas por los mercados como señales de un cambio de rumbo económico y una política más pragmática hacia el exterior.

Herencia económica

El alivio cambiario llega después de una de las etapas más severas de la economía nacional. Bajo la administración de Arce, las Reservas Internacionales Netas (RIN) cayeron de $us 5.276 millones en 2020 a $us 1.796 millones en abril de 2024, según datos del Banco Central de Bolivia (BCB).

A octubre de 2025, las reservas se situaban en $us 3.451 millones, de las cuales solo $us 147 millones correspondían a divisas líquidas, lo que generó escasez de dólares, encarecimiento de productos e inestabilidad financiera.

Desafíos para el nuevo Gobierno

El próximo gabinete deberá recomponer las reservas internacionales, reabrir canales de financiamiento externo y restablecer la confianza del sistema financiero. Se prevé que en los primeros días de gestión se presente un paquete de medidas económicas de emergencia orientado a estabilizar el tipo de cambio y atraer inversiones.

La posesión oficial de Rodrigo Paz Pereira se llevará a cabo este sábado en La Paz, con la participación de delegaciones de al menos 15 países y representantes de organismos internacionales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *