Bolivia refuerza acciones integrales para eliminar la malaria

Bolivia continúa avanzando hacia la eliminación de la malaria con 13 medidas de prevención, diagnóstico, tratamiento y control del mosquito transmisor, mientras la enfermedad sigue siendo endémica en regiones tropicales del país.

Situación actual de la malaria

Durante la semana epidemiológica 43 se reportaron 182 casos positivos de malaria, una disminución en comparación con los 261 casos registrados en el mismo periodo de 2024. Los departamentos más afectados son Pando, Beni y La Paz, concentrando más del 95 % de los casos, mientras que Santa Cruz, Cochabamba y Tarija presentan incidencias esporádicas.

Tipos de parásitos y población afectada

El 87 % de los casos corresponde a Plasmodium vivax, el 11 % a Plasmodium falciparum y el 2 % a infecciones mixtas. La población más vulnerable son los trabajadores dedicados a la recolección de castaña, quienes habitan en áreas de riesgo, explicó Roxana Salamanca, jefa de la Unidad de Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud.

Acciones integrales contra la malaria

Las 13 medidas implementadas incluyen diagnóstico y tratamiento gratuito, rociado intradomiciliario, distribución de mosquiteros impregnados, capacitación de voluntarios comunitarios, fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, monitoreo del vector y coordinación interinstitucional. Además, se realizan campañas de educación, actualización de manuales y supervisión técnica en áreas endémicas.

Coordinación y respuesta regional

El Ministerio de Salud trabaja junto a los Sedes de Pando, Beni y La Paz para garantizar la atención oportuna y una respuesta integral frente a brotes. Estas acciones consolidan un esfuerzo sostenido del país hacia la meta de un territorio libre de malaria.

/nncr/

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *