El traslado del feriado de Todos Santos al lunes 3 de noviembre permitirá un fin de semana largo, pero los bolivianos enfrentan dificultades para viajar y productos más caros en los mercados.
Feriado largo y restricciones en transporte
El descanso de Todos Santos se trasladó del domingo 2 al lunes 3 de noviembre, generando un fin de semana largo. Sin embargo, los operadores de transporte interdepartamental denunciaron que la escasez de diésel dificulta cubrir la oferta completa de viajes, con buses que deben permanecer varios días en las filas de combustible.
Impacto en los viajes y turismo
Tito Coaquira, director departamental del Trabajo en Santa Cruz, señaló que el objetivo de trasladar el feriado es fomentar el turismo interno, pero la disponibilidad de diésel limita el desplazamiento de los pasajeros. En La Paz, empresas que antes ofrecían 10 viajes diarios ahora solo pueden disponer de dos. El presidente de la Cámara Hotelera de La Paz, Luis Ampuero, pidió planificación anticipada para preparar paquetes turísticos.
Aumento de precios en los mercados
En los mercados del eje central se reporta un incremento en los precios de productos de primera necesidad. En La Paz, la libra de tomate pasó de Bs 2-3 a Bs 7, la cuartilla de zanahoria de Bs 10-15 a Bs 20 y la arveja de Bs 6 a Bs 7. En Cochabamba, la manga/mango se vende a Bs 50 las 100 unidades, frente a Bs 40 anteriormente. En Santa Cruz, el kilo de queso se mantiene en Bs 42 y los huevos en Bs 22-30 por maple, dependiendo del tamaño.
Perspectiva para consumidores y comercio
La escasez de combustible y los precios elevados generan preocupación entre los ciudadanos, mientras los comerciantes advierten que los aumentos se deben a menor oferta y costos logísticos. La combinación de feriado largo, turismo y limitaciones de transporte podría impactar la movilidad y el abastecimiento de productos esenciales.


Deja una respuesta