El monarca británico, líder de la Iglesia anglicana, y el Papa León XIV participaron en un servicio ecuménico en la Capilla Sixtina, en un acto histórico de reconciliación religiosa que no ocurría desde la Reforma del siglo XVI.
Encuentro histórico en el Vaticano
El rey Carlos III y la reina Camila asistieron a un servicio religioso en la Capilla Sixtina junto al Papa León XIV, con clérigos y coros de la Iglesia católica y de la Iglesia de Inglaterra. Este acto simboliza un acercamiento histórico tras cinco siglos de separación religiosa iniciada con el cisma inglés en 1534.
Significado del evento
El servicio ecuménico se considera un símbolo de reconciliación entre ambas iglesias. Según expertos, este gesto marca un hito en las relaciones anglicana-católica y refuerza la colaboración en proyectos de alcance mundial, continuando décadas de acercamiento entre ambas instituciones.
Detalles protocolares y simbólicos
Durante la ceremonia, Carlos III se sentó en una silla especialmente diseñada para la ocasión en la Basílica de San Pablo Extramuros, decorada con su escudo de armas y la inscripción en latín “Ut unum sint” (“Que todos sean uno”). Este asiento permanecerá en la basílica para futuras visitas del monarca o sus sucesores.
Visitas y actividades complementarias
Tras el servicio, los reyes británicos visitaron la Basílica de San Pablo Extramuros, se reunieron con alumnos del Colegio San Pablo y participaron de actividades públicas, fortaleciendo así los lazos entre la monarquía británica y la Santa Sede.
Contexto y precedentes
Aunque es la primera oración pública conjunta desde la Reforma, tanto papas como arzobispos de Canterbury habían mantenido acercamientos diplomáticos y religiosos previos, incluyendo viajes a Sudán del Sur y visitas recíprocas al Vaticano, sentando las bases para este histórico encuentro.
/ajas/
Deja una respuesta