Panificadores piden reunirse con el presidente electo para tratar la subvención y el precio del pan

El sector panificador paceño denunció que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) no entrega harina ni otros insumos desde septiembre. Advierten que el precio del pan podría incrementarse ante la falta de apoyo estatal.

Emapa suspendió la entrega de insumos
Los panificadores de La Paz se declararon en estado de emergencia tras denunciar que Emapa dejó de distribuir harina subvencionada, elemento clave para mantener el precio del pan de batalla en 50 centavos. Según el sector, desde septiembre no reciben los insumos básicos que habitualmente entrega la empresa estatal.

Subvención y productos complementarios
Además de la harina, Emapa distribuye levadura, manteca y azúcar con precios preferenciales para apoyar la producción del pan. Estas medidas fueron implementadas por el Gobierno de Luis Arce con el objetivo de mantener estable el costo del alimento más consumido en el país. Sin embargo, los productores afirman que la falta de provisión compromete la sostenibilidad de la medida.

El reclamo del sector panificador
“Nosotros, como panificadores, estamos descapitalizados. Tenemos insumos guardados desde septiembre, pero seguimos comprando en el mercado negro para abastecer a la población, subvencionando de nuestro propio bolsillo”, señaló Fernando Chambi, dirigente de los panificadores paceños.

Riesgo de incremento en el precio del pan
Ante el incumplimiento de Emapa, los panificadores advierten que el precio del pan podría subir hasta Bs 1,30. “Ya no nos responsabilizamos por el abastecimiento del pan. El responsable es Emapa por el incumplimiento con el sector”, advirtió Chambi, dejando en claro que la situación es insostenible si no se retoman las entregas.

Esperan reunión con el nuevo Gobierno
El sector busca sostener una reunión con el presidente electo Rodrigo Paz y las autoridades de Emapa para definir el futuro de la subvención. Los panificadores esperan que el próximo Gobierno, que asumirá el 8 de noviembre, brinde una solución para evitar el desabastecimiento y el alza del pan de batalla.

/nncr/

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *