La nueva mandataria nipona, Sanae Takaichi, asumió oficialmente el cargo este martes, convirtiéndose en la primera mujer en liderar el Gobierno japonés. En su primera declaración pública, anunció su intención de “llevar la relación con Estados Unidos a nuevas alturas” y confirmó una próxima reunión con el presidente Donald Trump.
Primera mujer en la historia política japonesa
Sanae Takaichi fue elegida por el Parlamento de Japón el 21 de octubre de 2025, marcando un hecho histórico en la política de ese país. Su designación se produjo tras la renuncia de su antecesor y en un contexto de desafíos económicos y políticos, con una coalición de gobierno que no cuenta con mayoría absoluta en la Cámara.
Durante su discurso de investidura, Takaichi expresó que su gestión buscará “restaurar la confianza del pueblo japonés en sus instituciones” y promover una política exterior basada en la estabilidad y la cooperación internacional.
Reunión con Donald Trump
La nueva primera ministra confirmó que sostendrá un encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en los próximos días. Según declaraciones recogidas por medios internacionales, la reunión buscará fortalecer los vínculos económicos, revisar el impacto de los aranceles estadounidenses sobre productos japoneses y consolidar la cooperación en materia de seguridad y defensa en la región del Indo-Pacífico.
Takaichi aseguró que el objetivo principal será “garantizar una relación equilibrada y de mutuo beneficio entre Tokio y Washington”, subrayando la importancia de la alianza como eje de la política exterior japonesa.
Desafíos internos y proyección internacional
La mandataria asumió en medio de un escenario económico complejo, marcado por la inflación, el envejecimiento poblacional y la disminución de la fuerza laboral. También enfrenta retos en el ámbito diplomático, con tensiones regionales con China y Corea del Norte.
Pese a ello, Takaichi destacó que Japón continuará desempeñando un papel activo en los foros internacionales, reafirmando su compromiso con la paz, la cooperación y el desarrollo sostenible.
/mfag/
Deja una respuesta