La Cámara de Senadores de Uruguay aprobó este miércoles la ley que regula la eutanasia, convirtiendo al país en el tercero de América Latina y undécimo a nivel mundial en regularizar el derecho a la “muerte digna”.
Aprobación en el Senado
Con 20 votos a favor de un total de 31 senadores, la norma contó con el respaldo del oficialismo del Frente Amplio y de representantes de los partidos Nacional y Colorado. La ley busca garantizar que las personas mayores de edad, psíquicamente aptas y con enfermedades terminales o padecimientos irreversibles, puedan decidir sobre el fin de su vida de manera voluntaria y digna.
Procedimiento establecido
La solicitud debe realizarse por escrito a un médico, quien verificará en un plazo de tres días las condiciones del paciente e informará sobre tratamientos disponibles y cuidados paliativos. Un segundo médico revisará el caso y, de confirmarse la opinión del primero, se concertará la fecha de la eutanasia en presencia de dos testigos.
Reacciones y celebraciones
El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, celebró la medida como un avance en derechos y dignidad humana, mientras que el senador Daniel Caggiani destacó que Uruguay se vuelve “más libre y más humano”. La ley fue considerada un paso histórico para quienes sufren enfermedades graves y desean decidir sobre su final de vida.
Críticas y debates
Algunos senadores, como Martín Lema y Pedro Bordaberry, cuestionaron la norma por considerarla centrada únicamente en criterios médicos, con errores de redacción y limitaciones en la cobertura de cuidados paliativos, advirtiendo que podría vulnerar normas jurídicas y alternativas de tratamiento.
/ajas/


Deja una respuesta