El Parlamento griego aprueba ley que amplía la jornada laboral a 13 horas diarias

El 16 de octubre de 2025, el Parlamento de Grecia aprobó una reforma propuesta por el Gobierno conservador que permite ampliar la jornada laboral en el sector privado hasta 13 horas al día. La medida, respaldada por el partido oficialista Nueva Democracia, ha generado una fuerte oposición de sindicatos y partidos de izquierda.

Una reforma polémica

La nueva ley fue impulsada por el primer ministro Kyriakos Mitsotakis y aprobada con mayoría del partido gobernante. La oposición, encabezada por Syriza, se retiró de la votación en señal de rechazo, calificando la iniciativa como una “ley monstruosa”. El debate en el Parlamento reflejó la profunda división política sobre el rumbo del país en materia laboral.

Argumentos del Gobierno

El Ejecutivo sostiene que la ampliación de la jornada es voluntaria y limitada a un máximo de 37 días al año, exclusivamente en el sector privado. La ministra de Trabajo, Niki Kerameos, aseguró que la medida busca generar más empleo y fortalecer la competitividad empresarial. “Debemos facilitar el desarrollo empresarial porque sin empresas no se crean puestos de trabajo”, afirmó durante su intervención.

Incentivos y protecciones

Además de la ampliación de jornada, la normativa incluye nuevos beneficios sociales, como la ampliación de las ayudas por maternidad. Los trabajadores que acepten laborar horas adicionales recibirán una bonificación del 40 %. El Gobierno insistió en que no se permitirá el despido ni la discriminación hacia quienes rechacen las horas extra.

Críticas y movilizaciones

Sindicatos y partidos opositores consideran que la reforma representa un retroceso en los derechos laborales. Desde el partido Pasok se denunció que la medida “promueve un mercado sin garantías para los trabajadores”. Las centrales sindicales ADEDY y GSEE realizaron dos huelgas generales el 1 y el 14 de octubre, paralizando el país y exigiendo la retirada del proyecto.

Un contexto de alta carga laboral

La reforma se enmarca en una situación económica compleja, donde Grecia busca cubrir la escasez de mano de obra en sectores como la hostelería y los servicios. Según Eurostat, los griegos trabajan más de 1.886 horas anuales, una de las cifras más altas de Europa, aunque su productividad y poder adquisitivo siguen entre los más bajos del continente.

/nncr/

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *