La Alcaldía de La Paz comenzó la inspección de los cementerios de la ciudad ante la cercanía de Todos Santos, fecha en la que miles de personas visitarán las tumbas de sus seres queridos; de 36 cementerios identificados, más de 20 son clandestinos y no cuentan con documentación ni licencias legales.

Cementerios legales, privados y clandestinos
La directora municipal de camposantos, Patricia Endara, indicó que en La Paz existen 36 cementerios entre legales, privados y clandestinos. La mayoría son clandestinos, carecen de licencia ambiental, no cumplen protocolos sanitarios y no poseen documentación de los fallecidos, por lo que se hace urgente regularizar estos espacios.
Inspecciones y dificultades
La Entidad Descentralizada de Cementerios inició inspecciones en espacios públicos, comenzando con el cementerio La Llamita y luego Los Pinos en Vino Tinto. Sin embargo, en lugares como Bella Vista, la intervención municipal se ha dificultado debido a la resistencia de administradores privados y vecinos, quienes incluso llegaron a agredir al personal municipal.
Acciones legales y regularización
Endara informó que ya se iniciaron acciones legales en los casos de confrontación, y que la Secretaría de la Madre Tierra se ha sumado a los procedimientos. Además, algunos cementerios privados, como Limanipata, deberán transferir su administración a la Alcaldía para cumplir con los requisitos legales y garantizar un funcionamiento seguro.
Importancia de la regulación
La regulación de los cementerios clandestinos busca asegurar que los protocolos de entierro se cumplan, prevenir la propagación de enfermedades y evitar posibles encubrimientos de delitos, como el caso ocurrido en La Llamita, donde dos ciudadanos austriacos fueron inhumados de manera ilegal.
/nncr/
Deja una respuesta