Durante el primer Simposio de Medios organizado por la Embajada de la India en Bolivia, se destacaron los avances económicos, tecnológicos y educativos del país asiático, que actualmente ocupa el cuarto lugar entre las economías más grandes del mundo. El evento se desarrolló el martes 8 de octubre de 2025 en el Club de Tenis de la ciudad de La Paz.
India: una nación en expansión
Con una población de 1.460 millones de habitantes y una extensión territorial de 3.290.000 kilómetros cuadrados, India superó la densidad poblacional de China en abril de este año. Gracias a su crecimiento sostenido, se proyecta que para 2027 se convierta en la tercera economía mundial, impulsada por sectores clave como los servicios, la industria y la agricultura.

Estructura económica y exportaciones
Actualmente, los servicios representan el 55% de la economía india, la industria el 29% y la agricultura el 16%. Este último sector mantiene un fuerte componente tradicional, pero con una relevancia estratégica similar a la de Bolivia. En cuanto a las exportaciones, destacan los bienes de ingeniería (26,88%), productos derivados del petróleo (13,86%) y tecnológicos (8,84%).
Cultura, tradición y desarrollo agrícola
El simposio también permitió a los periodistas conocer las tradiciones culturales de India, con más de 5.000 años de historia. En el ámbito agrícola, los representantes explicaron que el 55% de la población depende de este sector, el cual ha incorporado tecnología moderna para aumentar ingresos sin afectar la productividad. La nueva política agrícola busca fortalecer la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la resiliencia climática.

Innovación y educación digital
Uno de los temas centrales fue la iniciativa “India Digital”, que ha convertido al país en líder global en conectividad por internet. Además, India avanza en áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), con el lanzamiento programado de 52 satélites en los próximos cinco años. En educación superior, el país cuenta con más de 1.300 universidades y siete instituciones entre las 100 mejores del mundo.
Industria farmacéutica y relaciones con Bolivia
India reafirmó su posición como la “fábrica de medicamentos del mundo”, produciendo más del 50% de las vacunas globales. El embajador Rohit Vadhwana destacó que la misión diplomática busca fortalecer los lazos entre India y Bolivia, resaltando que el país asiático fue el principal destino de exportación boliviana hace dos años, con la expectativa de ampliar esta relación en el futuro.
/nncr/
Deja una respuesta