Las ventas de cacao boliviano al exterior alcanzaron un récord histórico de 14 millones de dólares en 2024, lideradas por La Paz, según informó el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
Crecimiento sin precedentes
En comparación con 2023, las exportaciones de cacao se incrementaron en un 273 %, pasando de casi 3 millones de dólares a 14 millones. Este aumento se debió principalmente a un crecimiento significativo en el volumen de cacao enviado al exterior, consolidando a Bolivia como un proveedor competitivo de este producto.
Principales mercados
Entre los destinos más importantes para el cacao boliviano se encuentran Países Bajos, Alemania, Argentina e Italia. La Paz lidera las exportaciones con más del 90 % del total, seguida de Santa Cruz con el 7 %.
Regiones productoras y calidad
Las principales zonas productoras son Beni, Pando, Santa Cruz y el trópico de Cochabamba. La combinación de condiciones naturales, conocimientos ancestrales y respeto por la Madre Tierra ha permitido obtener un cacao de alta calidad, con características únicas en aroma y sabor.
Apoyo institucional
El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) y la organización El Ceibo firmaron un convenio en agosto para fortalecer la producción de cacao y otros cultivos estratégicos. Además, el Gobierno respalda esta actividad mediante el Programa Nacional de Recolección y Producción de Cacao.
/ajas/
Deja una respuesta