Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia por la alianza Libre junto a Jorge “Tuto” Quiroga, se presenta como un perfil renovador en el escenario político boliviano. Su campaña se centra en juventud, innovación, tecnología y emprendimiento, buscando modernizar la gestión del Estado y conectar Bolivia con el mundo.
Perfil y carrera profesional
- Nació en Santa Cruz hace 38 años y estudió en Argentina.
- Cofundador de Netcomidas (2015), vendida en 2018 a PedidosYa, marcando un hito en startups bolivianas.
- Fundador de MOBI Latam, empresa de energía limpia y micromovilidad urbana.
- Lideró la expansión de Yango en América Latina, generando más de 50.000 empleos indirectos.
- Hijo de empresario financiero, criado por sus padres y abuelos.
Velasco combina un enfoque tecnológico con propuestas de innovación y desarrollo económico, buscando atraer a sectores jóvenes y urbanos. Su lema de campaña es: “Traigamos el mundo a Bolivia y llevemos Bolivia al mundo”.
Fortalezas
- Juventud y energía como factor de cambio.
- Experiencia en el sector privado y tecnológico.
- Perfil emprendedor y de liderazgo en startups de impacto regional.
- Capacidad para generar empleo e innovación digital.
Debilidades y críticas
- Escasa experiencia política institucional.
- Primer ingreso formal a la política electiva de gran escala.
- Limitado conocimiento en políticas públicas, economía estatal y gobernabilidad.
- Controversia por antiguos tuits con tintes racistas que resurgen en medios y redes.
Analistas advierten que el éxito de Velasco dependerá de su capacidad para equilibrar su perfil innovador con las exigencias de la gestión pública y el manejo político del país.
/ajas/
Deja una respuesta