La activista María Galindo, junto a la red RTP, anunció la realización del debate vicepresidencial correspondiente al balotaje 2025, programado para el miércoles 8 de octubre.
Un encuentro clave en el proceso electoral
El debate vicepresidencial se perfila como uno de los eventos más esperados en la antesala a la segunda vuelta electoral, ofreciendo un espacio para que los candidatos presenten sus propuestas ante el electorado.
Organización conjunta
La iniciativa es impulsada por la reconocida activista María Galindo y el canal RTP, quienes confirmaron que el encuentro contará con transmisión en vivo a nivel nacional.
Participación y formato
Aunque aún no se detallaron los nombres de los moderadores ni el formato exacto del evento, se prevé que cada dupla vicepresidencial tenga la oportunidad de exponer sus planteamientos en temas de economía, política y derechos sociales.
Lugar y transmisión
El debate se desarrollará en los estudios centrales de RTP, en la ciudad de La Paz, y será difundido por televisión y plataformas digitales, permitiendo una amplia cobertura y participación ciudadana.
Expectativa ciudadana
La confirmación del debate genera expectativa en la población, que busca conocer de manera directa las propuestas de los aspirantes a la Vicepresidencia en un contexto electoral decisivo para el país.
/ajas/
Deja una respuesta