El gobierno de Nicolás Maduro inauguró la Navidad el 1 de octubre en Caracas, con un acto en la plaza Bolívar, en medio de un clima marcado por tensiones diplomáticas y militares con Estados Unidos.
Inicio de la celebración
La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, encabezó el encendido de luces en la plaza Bolívar junto a autoridades y músicos, en un evento que reunió a cientos de personas con trajes y bengalas navideñas. El presidente Maduro destacó que esta tradición busca garantizar el “derecho sagrado a la felicidad”.
Contexto político y militar
El acto se realizó en paralelo al despliegue militar estadounidense en el mar Caribe, que Washington justifica como operativo antidrogas y que Caracas denuncia como una amenaza a su soberanía. Maduro firmó recientemente un decreto de “conmoción externa” que le otorga poderes especiales en materia de defensa y seguridad.
Manifestaciones culturales
Como cada año, también se iluminó la tradicional cruz del Waraira Repano, visible desde toda Caracas. El jefe de Gobierno capitalino, Nahum Fernández, adelantó que se anunciará una agenda cultural para reforzar la celebración en las próximas semanas.
Fusión comunitaria y militar
En zonas populares como Petare, militares y vecinos compartieron refrigerios y actividades con niños, en lo que el mayor Jhoan Manuel Olages describió como una “fusión popular-militar-policial” siguiendo las instrucciones del Ejecutivo.
Reacciones sociales
Organizaciones civiles como Una Sonrisa, Una Esperanza valoraron el adelanto de la Navidad como una forma de aliviar la tensión social. “Yo no quiero guerra en mi país”, dijo su directora Diana Romero, aludiendo al deseo de los venezolanos de celebrar en paz frente a la incertidumbre internacional.
/ajas/
Deja una respuesta