La Cámara de Diputados aprobó este jueves, con mayoría de votos, la Ley de Reparación Integral para Víctimas de Graves Violaciones a Derechos Humanos cometidas en rupturas del orden constitucional, en medio de críticas de la oposición que advierte un supuesto beneficio a Evo Morales.
Aprobación en Diputados
El proyecto fue sancionado en la madrugada con 55 votos a favor y 36 en contra, tras un extenso debate en el hemiciclo. La norma tiene como objetivo establecer mecanismos de justicia, memoria y reparación para quienes sufrieron vulneraciones de derechos en periodos de inestabilidad política.
Críticas de la oposición
Desde la oposición, las diputadas Luisa Nayar y María José Salazar cuestionaron que la ley pueda favorecer directamente al expresidente Evo Morales, quien renunció en medio de la crisis de 2019. Aseguraron que la norma busca “blindar” al exmandatario y advirtieron que el oficialismo sería “juez y parte” para definir quién es considerado víctima.
Posición del oficialismo
El Movimiento Al Socialismo (MAS) defendió la aprobación del proyecto como un avance en materia de derechos humanos. “Garantiza justicia, memoria y reparación para quienes sufrieron vulneraciones en defensa de la democracia y los derechos fundamentales en Bolivia”, indicó la Cámara de Diputados en un comunicado oficial.
Contexto político
La aprobación refleja nuevamente las tensiones internas entre el arcismo y el evismo dentro del MAS, así como la confrontación con la oposición, que acusa un uso político de la normativa. El debate se da a pocas semanas de la segunda vuelta electoral, lo que intensifica la disputa en torno al rol del expresidente Morales.
Próximos pasos
El proyecto de ley pasará ahora al Senado para su revisión y eventual promulgación. Mientras tanto, sectores de oposición anunciaron que buscarán mecanismos legales para frenar su aplicación por considerar que vulnera el principio de imparcialidad.
/ajas/
Deja una respuesta