El Ministro de Defensa, Edmundo Novillo, informó este domingo que los 135 incendios registrados desde el 3 de junio afectaron 741.371 hectáreas, cifra menor a la del año pasado, gracias a la movilización de 2.399 efectivos y a la coordinación con las Fuerzas Armadas.
Movilización y control de los incendios
Para enfrentar las llamas, se desplegaron 2.399 efectivos de 148 unidades de las Fuerzas Armadas en distintas regiones del país. Novillo destacó que este año las afectaciones son las menores en las últimas dos décadas, aunque el mes de octubre todavía podría registrar incidentes.

Comparativo con 2024
En 2024, para la misma fecha, se habían registrado 991.903 focos de calor; en 2025, solo se contabilizan 74.276, menos del 10% de la cifra anterior. Esto evidencia un control más efectivo y menor propagación de los incendios forestales.
Influencia del clima
La autoridad resaltó que las recientes lluvias en Santa Cruz han contribuido a sofocar los incendios. Actualmente se reportan cuatro focos activos en la región: Concepción, San Matías, San Ignacio de Velasco y Asunción de Guarayos, lo que representa una disminución respecto a días anteriores.

Procesos legales y departamentos más afectados
Hasta la fecha, se ejecutaron 84 procesos administrativos y 22 penales por incendios forestales. Se dictaron cuatro sentencias, tres en Santa Cruz y una en Cochabamba. Los departamentos más afectados siguen siendo Santa Cruz y Beni, donde se concentra la mayor parte de los focos de calor.
/nncr/
Deja una respuesta