Reservas de dólares en la banca caen 51% en 17 meses

Las disponibilidades en efectivo pasaron de $us 323 millones en abril de 2023 a solo $us 159 millones en septiembre de 2025. Expertos alertan que la escasez de divisas complica pagos, operaciones comerciales y acceso a dólares para ciudadanos y empresas.

Informe de la ASFI

La directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza, explicó que la caída responde a la devolución de depósitos y al uso de divisas para operaciones de importadores y exportadores.

Efectos en la economía

Economistas advierten que la baja disponibilidad de dólares limita la capacidad de la banca, aumenta la dependencia del tipo de cambio paralelo y encarece las transacciones de comercio exterior.

Contexto y tendencias

Entre 2017 y 2020 la banca mantenía un promedio de $us 269 millones en bóveda, cifra que hoy se redujo de manera drástica. Analistas vinculan esta situación con la caída de las reservas internacionales desde 2014 y con el uso del encaje legal por parte del Banco Central de Bolivia.

Solidez financiera

Pese a la merma de divisas, ASFI destacó que la cartera crediticia creció 3,5% en un año y que los depósitos suman Bs 225.860 millones. La mora se mantiene en 3,2%, por debajo del promedio regional.

/ajas/

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *