Pando celebra 87 años de creación como departamento de Bolivia

El 24 de septiembre de 1938, el presidente Germán Busch promulgó la ley que dio origen al departamento de Pando, el más joven del país, en homenaje a José Manuel Pando. Hoy, la región amazónica conmemora 87 años de historia, marcada por la Guerra del Acre y una riqueza cultural y natural inigualable.

Orígenes y creación

Antes de convertirse en departamento, la zona era conocida como Territorio Nacional de Colonias del Noroeste. La ley de creación, sancionada por la Asamblea Constituyente de 1938, estableció cinco provincias: Tahuamanu, Abuná, Manuripi, Madre de Dios y Federico Román.

La Guerra del Acre

Entre 1899 y 1903, Pando fue escenario del conflicto por la región acreana, rica en caucho y oro. Aunque el Tratado de Petrópolis derivó en la cesión de gran parte del Acre a Brasil, la Batalla de Bahía (1902) quedó en la memoria por la valentía de combatientes bolivianos, como Bruno Racua, quien con una flecha de fuego forzó la retirada de las fuerzas brasileñas.

Características del departamento

Con capital en Cobija desde 1945, Pando tiene un relieve llano, clima tropical y está cubierto por la selva amazónica. Se comunica con el país a través de la Ruta Nacional 13 y por vía aérea mediante su aeropuerto. Actualmente cuenta con cinco provincias y 15 municipios.

Economía y población

La región depende principalmente de la minería del oro, la producción de almendra y el comercio, favorecido por su condición de Zona Franca. Según el Censo 2024, su población alcanzó los 130.761 habitantes, un crecimiento notable frente a los 16.000 registrados en 1950.

Fauna y riqueza natural

Pando destaca por su biodiversidad: tapires, jaguares, pumas, jabalíes, osos hormigueros, caimanes y anacondas de hasta 12 metros habitan sus bosques y ríos, convirtiéndolo en un espacio de alto valor ecológico.

/nncr/

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *