El dirigente sindical Roberto León calificó como “no muy bien pensada” la propuesta electoral de Jorge Quiroga de abandonar el bloque regional, destacando que representaría un retroceso para el país. El pronunciamiento fue realizado este lunes en Tarija.
Ingreso histórico de Bolivia al Mercosur
Bolivia consolidó su incorporación plena al Mercado Común del Sur (Mercosur) en julio de 2024, durante la gestión del presidente Luis Arce, culminando un proceso de adhesión que tomó más de una década. Este paso fue considerado un hito en la política exterior boliviana.
Oportunidades comerciales y de integración
La adhesión al Mercosur otorgó a Bolivia acceso a un mercado de más de 290 millones de habitantes y a un PIB conjunto superior a los 2,4 billones de dólares, lo que posiciona al país en una plataforma estratégica para el comercio regional. Además, los productos bolivianos ingresan a Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay con aranceles reducidos o eliminados.
Crítica a la propuesta electoral
El dirigente de la Central Obrera Departamental (COD) de Tarija, Roberto León, señaló que la idea de retirar a Bolivia del bloque regional “tal vez lo ha hecho por pedido de algunos sectores reducidos”. En su criterio, abandonar el Mercosur significaría frenar los avances logrados en materia de integración.
Más allá del comercio
León subrayó que el Mercosur no se limita a lo económico, sino que también impulsa la cooperación en educación y otros sectores. “Muchas universidades y carreras están enmarcadas al tema del Mercosur”, explicó en entrevista con Bolivia Tv.
Mercosur como plataforma estratégica
El dirigente insistió en que Bolivia debe profundizar convenios dentro del bloque en lugar de retroceder. Recordó que el Mercosur, fundado en 1991, concentra alrededor del 70% del PIB sudamericano y es uno de los bloques más influyentes del hemisferio sur.
/nncr/
Deja una respuesta