Bolivia presenta catálogo de 18 destinos turísticos para promover el país en el mundo

El Ministerio de Relaciones Exteriores presentó un Catálogo de Destinos Turísticos que incluye información sobre servicios, atractivos, rutas y clima de 18 sitios priorizados, con el objetivo de difundir la oferta turística boliviana a nivel internacional.

Destinos incluidos en el catálogo

El documento incluye sitios icónicos como el Salar de Uyuni, Laguna de Colores, Rurrenabaque – Madidi – Pampas, Lago Titicaca, Torotoro, Misiones Jesuíticas de Chiquitos, Tiwanaku, Pantanal Boliviano, Ruta del Vino de Altura y del Singani, Ciudad histórica de Sucre, Potosí, Cochabamba, Moxos, Oruro – Sajama, Norte Amazónico, Trópico Cochabambino, Samaipata y Valles Cruceños, y el Chaco Boliviano.

Información detallada para turistas

El catálogo ofrece la ubicación geográfica de cada destino, datos sobre el clima, conectividad aérea y terrestre, y requisitos migratorios. Por ejemplo, Rurrenabaque – Madidi – Pampas, ubicado entre La Paz y Beni, tiene temperaturas entre 7 y 38 °C, con acceso aéreo desde el Aeropuerto Internacional El Alto en un vuelo de 40 minutos o por carretera desde la terminal de buses Minasa en La Paz.

Aporte al sector turístico

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huascar Ajata, destacó que el trabajo representa un aporte al sector turístico “sin chimenea”, que en 2024 generó ingresos de $us 740 millones y recibió cerca de un millón de visitantes. Subrayó la labor de guías, hoteleros, transportistas, artesanos, gastrónomos y emprendedores, quienes encuentran en el turismo una fuente de progreso y sustento familiar.

Difusión internacional y plataforma digital

La canciller Celinda Sosa anunció que el catálogo será difundido en embajadas y misiones diplomáticas bolivianas en todo el mundo. Además, el Ministerio presentó el portal Bolivia Travel (https://boliviatravel.gob.bo/), que permite acceder a información detallada de cada destino desde cualquier parte del planeta.

Datos destacados del catálogo

El documento resalta la riqueza natural de Bolivia. Por ejemplo, el Parque Madidi alberga el 60% de la flora boliviana y el 3% del planeta, además del 66% de los vertebrados del país y el 3,7% a nivel mundial, así como el 71% de las aves de Bolivia y el 10% de todas las aves del mundo. Estos datos buscan mostrar la biodiversidad y atractivos únicos que convierten a Bolivia en un destino internacional.

/nncr/

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *