Perú presenta fósil de delfín ancestral de más de nueve millones de años

El Ministerio de Energía y Minas de Perú presentó en Ica el esqueleto completo de un delfín fosilizado, con una antigüedad estimada entre nueve y doce millones de años, identificado como ancestro de la actual marsopa marina.

Un hallazgo paleontológico histórico

El fósil corresponde a la especie Lomacetus sp., considerada antecesora de la marsopa (Familia Phocoenidae), conocida en Perú como “chancho marino”. El descubrimiento fue realizado por especialistas del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

El desierto de Ica, un reservorio de fósiles

El paleontólogo Mario Urbina explicó que el hallazgo se produjo en el desierto costero del sur de Ica, una zona reconocida por su abundancia de restos marinos prehistóricos. Según el investigador, existen cientos de fósiles aún por rescatar, aunque muchos presentan un deterioro avanzado que limita su valor científico.

Una propuesta educativa y social

Ante la dificultad de conservar y financiar la extracción de fósiles de gran tamaño, Urbina propuso dar una “segunda vida” a los restos menos útiles para la investigación, incorporándolos en proyectos educativos. La idea consiste en que los colegios asuman la custodia de fósiles en coordinación con instituciones científicas.

Integrar ciencia y educación

El plan piloto ya trabaja con un colegio de Lima y busca incentivar el interés de los estudiantes en la paleontología. “Salvo al fósil, muevo la mente de un estudiante y hago que el Ingemmet cumpla su función”, expresó Urbina, destacando el valor del fósil como recurso pedagógico y de identidad nacional.

Un patrimonio por proteger

El especialista remarcó que el desierto de Ica alberga restos suficientes “para llenar todos los museos del mundo”, muchos de ellos visibles en la superficie debido a la erosión. Por ello, llamó a la sociedad y al Estado a involucrarse en la preservación de este patrimonio único.

/nncr/

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *