La operación Laguna Verde desarticuló una red que ingresaba droga desde Bolivia a Chile; entre lo incautado hallaron un arma con identificativos del Ejército boliviano.
El operativo antidrogas
Las autoridades chilenas informaron este jueves de un importante golpe contra el narcotráfico tras la incautación de 800 kilos de droga, municiones y armas de fuego. El cargamento incluía clorhidrato de cocaína, cocaína base, ketamina y marihuana, trasladados por las rutas 5 Norte y 5 Sur.
La acción, denominada Operación Laguna Verde, permitió además secuestrar 112 cajas de fuegos artificiales, dos vehículos, cargadores y 11 armas de fuego.
El arma del Ejército de Bolivia
Uno de los hallazgos que más llamó la atención fue un fusil con identificativos del Ejército de Bolivia. Según el jefe de la Brigada Antinarcóticos Metropolitana, Eduardo Gatica, tras los peritajes preliminares se determinó que el arma “es de origen checo, está apta para el disparo y lleva un puño del Ejército boliviano”.
Las autoridades investigan cómo ingresó el fusil a Chile. Una hipótesis es que el arma fue trasladada junto con la droga a través de pasos fronterizos ilegales.
Cómo operaba la red
De acuerdo con la Fiscalía, el grupo utilizaba la modalidad conocida como “punta de lanza”, que consiste en enviar un vehículo por delante del cargamento para alertar sobre controles policiales a lo largo del trayecto.
El persecutor chileno, Mauricio Jorquera, confirmó que la droga provenía de Bolivia y advirtió que este tipo de operaciones suelen generar mayor violencia y homicidios en fechas cercanas a las Fiestas Patrias, cuando las organizaciones criminales intensifican sus disputas.
Impacto del caso
La organización operaba en distintas poblaciones de la zona sur de Santiago, y con este operativo se evitó que la droga fuera distribuida a varias regiones del país.
/ajas/
Deja una respuesta