9/11: A 24 años del día que cambió al mundo

El 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos vivió el mayor atentado terrorista de su historia cuando aviones secuestrados por miembros de Al Qaeda impactaron contra las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono en Washington, dejando cerca de 3.000 muertos y marcando un antes y un después en la historia mundial.

Un hombre no identificado con una máscara camina por una calle cubierta de cenizas cerca de la Zona Cero después del derrumbe de las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001.

La mañana que estremeció al mundo

Era un martes soleado en Nueva York cuando, a las 8:46 a.m., el vuelo 11 de American Airlines se estrelló contra la Torre Norte del World Trade Center. Diecisiete minutos después, otro avión impactó contra la Torre Sur. Las imágenes de los rascacielos envueltos en fuego y humo recorrieron el planeta en cuestión de minutos.

Un hombre cae desde el World Trade Center tras el impacto de los aviones.

El Pentágono y el vuelo de la resistencia

El horror se expandió más allá de Manhattan. A las 9:37 a.m., un tercer avión se estrelló contra el Pentágono, sede del Departamento de Defensa en Washington. Minutos más tarde, el vuelo 93 de United Airlines cayó en un campo de Pensilvania, luego de que pasajeros intentaran recuperar el control de la nave. Se cree que su objetivo era la Casa Blanca o el Capitolio.

Esta imagen captada por un satélite el 12 de septiembre de 2001 muestra una zona de polvo blanco y humo en el lugar de los hechos.

Una tragedia con rostro humano

Casi 3.000 personas perdieron la vida en los atentados, entre ellas bomberos, policías y rescatistas que entraron a las torres para salvar a los atrapados. El colapso de los edificios dejó escenas de devastación, polvo y silencio, que aún hoy son recordadas como símbolos de dolor, pero también de heroísmo.

La gente huye mientras la segunda torre del World Trade Center se derrumba después de que un avión se estrellara contra el edificio el 11 de septiembre de 2001.

El mundo después del 11-S

El impacto del 9/11 no solo fue humano, sino también político y geopolítico. Estados Unidos declaró la “guerra contra el terrorismo”, que derivó en invasiones militares a Afganistán e Irak. A nivel global, el concepto de seguridad cambió radicalmente, y con él la forma de viajar, comunicarse y concebir la libertad en tiempos de amenaza.

Los equipos de rescate examinan los restos del World Trade Center el 13 de septiembre de 2001 en la ciudad de Nueva York.

Memoria y resiliencia

Hoy, 24 años después, el 9/11 sigue siendo una fecha de duelo y reflexión. En Nueva York, el Memorial y Museo del 11-S rinden homenaje a las víctimas, mientras que el mundo recuerda que aquel martes de 2001 mostró lo peor y lo mejor de la humanidad: la destrucción provocada por el odio y la solidaridad nacida de la tragedia.

Monumento conmemorativo a las víctimas del 11-S en Nueva York.

Momento exacto del primer impacto del primer avión.

/ajas/

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *