El raquetbolista boliviano Conrrado Moscoso ganó la medalla de oro en los Juegos Mundiales de China al derrotar en la final a Diego García, boliviano que representa a Argentina, el 2 de septiembre, consolidando su regreso tras una operación que lo alejó de las canchas el año pasado.
Un regreso tras la lesión
En octubre de 2024, Moscoso fue operado por una periostitis en el brazo derecho, lo que lo obligó a alejarse de las competencias y provocó su descenso en el ranking profesional. Sin embargo, en febrero de este año retornó a la alta competencia con un bronce en el Tour Internacional de Ráquetbol (IRT) en Dakota del Sur, donde también alcanzó el título en dobles junto a Kadim Carrasco.
Hazaña en China
La campaña en los Juegos Mundiales de China ratificó su vigencia en el deporte. “Fue la medalla que más me costó emocionalmente, físicamente, mentalmente, económicamente y en mil factores más, pero valió la pena”, expresó Moscoso en sus redes sociales tras arribar a Bolivia.

Ciclo olímpico completo
Ya en Sucre, el deportista destacó la importancia de la presea dorada: “Era la medalla que me faltaba del ciclo olímpico, con esto ya está completo el medallero”. Además, reafirmó que, pese a los sacrificios y la operación, volvería a competir una y otra vez por alcanzar este logro.
Entrenamientos y próximos desafíos
Moscoso retomó su rutina de entrenamientos de inmediato. “Arrancamos con el entrenamiento, tenemos el tour profesional en septiembre y octubre. Bajé en el ranking por la lesión, pero ahora estamos más mentalizados y motivados con lo que pasé”, señaló.
Agradecimientos a la afición
El campeón mundial no olvidó a sus seguidores ni a su familia, especialmente a su padre, Luis Conrrado, quien lo acompaña siempre. “Gracias de corazón a cada uno de ustedes porque sentí todo su apoyo más que nunca, a pesar de las 12 horas de diferencia en los partidos. Dios y la Virgen bendigan a cada uno”, concluyó.
/nncr/
Deja una respuesta