Escasez de dólares provoca caída del 40% en consumo con tarjetas

Las restricciones impuestas desde 2024 por la Asfi y entidades financieras redujeron en 40% las operaciones en dólares con tarjetas en Bolivia, según ATC Red Enlace.

Restricciones en el uso de dólares

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) fijó controles y límites al consumo en dólares con tarjetas de crédito y débito, debido a la escasez de divisas. Desde entonces, los bancos establecieron topes para retiros en cajeros, pagos por POS y compras en línea.

Impacto en los usuarios

Guido Balcázar, gerente general de ATC Red Enlace, informó que las limitaciones redujeron en al menos 40% las transacciones en dólares. Señaló que la afectación es mayor en el uso de tarjetas de crédito para compras y servicios en el exterior.

Cambios en la dinámica de consumo

Antes de las restricciones, el uso de tarjetas en el extranjero superaba el 50%. A mayo de 2025, las operaciones en dólares cayeron a 16% en crédito y 8% en débito, mientras que el consumo interno subió a más del 80%.

Preferencias de gasto en Bolivia

Actualmente, el 31% de los pagos con tarjetas y QR se concentra en supermercados, el 24% en restaurantes y tiendas de ropa, el 11% en salud, educación y seguros, y el 10% en compras por internet.

Panorama general

Aunque persisten las limitaciones, las tarjetas de débito y crédito siguen siendo herramientas clave para el comercio digital y las transacciones en Bolivia.

/ajas/

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *