Israel intensifica ataques en Ciudad de Gaza mientras la ONU alerta sobre “punto de quiebre humanitario”

El ejército israelí se prepara para conquistar Ciudad de Gaza. Organizaciones humanitarias advierten sobre las graves consecuencias en el enclave, donde casi dos millones de personas ya fueron desplazadas al menos una vez desde el inicio del conflicto.

Escalada militar

Imágenes de AFP mostraron este jueves densas nubes de humo sobre la ciudad tras los bombardeos en los suburbios.
“El ejército ampliará sus operaciones contra Hamás en Ciudad de Gaza”, anunció el gobierno israelí.

La Defensa Civil de Gaza informó que al menos 31 personas murieron en las últimas horas, incluidas seis que esperaban ayuda en el sur. El ejército israelí respondió que necesita datos precisos para investigar el hecho.

Vidas en riesgo

“Hubo explosiones toda la noche. Resulté herida, mi marido fue alcanzado por metralla y mi hijo también sufrió en la cabeza. Sobrevivimos, pero hubo mártires”, contó Aya Daher, desplazada del barrio de Zeitún, a AFP.

En el centro de la Franja se vieron largas filas de familias huyendo hacia el sur en camionetas y vehículos repletos de colchones y pertenencias.

El organismo israelí Cogat informó que prepara “el desplazamiento de la población hacia el sur para protegerla”. Según la ONU, cerca de un millón de personas viven en la gobernación de Gaza, que incluye la capital y sus alrededores.

Crisis humanitaria

“Gaza está llena de escombros, de cuerpos y de ejemplos de posibles violaciones del derecho internacional”, dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, exigiendo responsabilidades.

La directora del Programa Mundial de Alimentos, Cindy McCain, advirtió que la Franja ha llegado a un “punto de quiebre”. Señaló que la desesperación “está en su nivel más alto” y pidió reactivar los 200 puntos de distribución de alimentos.

La ONU declaró hambruna en Gaza la semana pasada. Acusó a Israel de “obstruir sistemáticamente” la ayuda humanitaria. Israel, por su parte, acusa a Hamás de saquear suministros.

El reparto de alimentos fue delegado a la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por EE.UU., pero criticada por la ONU y ONG por supuestos vínculos con objetivos militares israelíes. Las entregas han provocado escenas caóticas y disparos para contener a la multitud.

Denuncias y cifras

Expertos de la ONU expresaron preocupación por reportes de “desapariciones forzadas de palestinos hambrientos” en puntos de distribución. Calificaron estas denuncias como un “crimen atroz”, aunque aún no hay pruebas concluyentes.

El conflicto se desató con el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.219 muertos, en su mayoría civiles.
Las represalias israelíes han causado la muerte de 62.966 personas en Gaza, también en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud local, validados por la ONU.

/atc/

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *