Los sectores afectados esperan medidas urgentes de las autoridades para garantizar el abastecimiento normal de diésel en el país.
Cochabamba: basura sin recojo por falta de combustible
La escasez de diésel en Bolivia ya repercute en los servicios básicos. En Cochabamba, la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) informó que la recolección de basura se encuentra seriamente afectada porque los camiones deben esperar largas filas para cargar combustible.
“Desde la semana pasada no hay carguío normal. Como ejemplo, el miércoles se tenía 25 camiones en un surtidor, en el mejor de los casos 17 logran cargar, aunque han habido días en donde solo dos pudieron hacerlo”, explicó un funcionario de EMSA.
La institución pidió a la ciudadanía que no saque la basura hasta escuchar la campana del camión recolector, que avisa cuando está cerca del domicilio.
Similar panorama en La Paz y otras regiones
La crisis no solo golpea a Cochabamba. En La Paz y en otras ciudades también se reportan dificultades en el recojo de residuos debido a la falta de carburante. Los camiones recolectores, que funcionan a diésel, enfrentan restricciones similares.
Los surtidores también se han declarado en emergencia y exigen a YPFB atender lo que denominan “la demanda real del mercado interno”.
Cañeros convocan a congreso de emergencia
En Santa Cruz, el sector cañero se declaró en emergencia. Productores del Norte Integrado cruceño y representantes del transporte convocaron a un congreso para este viernes con el fin de analizar medidas frente al desabastecimiento.
La falta de diésel ha frenado las labores de zafra, que solo alcanzaron un 55% de avance, cuando a esta altura del año deberían llegar al 75%, según el vocero Ruddy Rodríguez.
Expectativa por una solución inmediata
Los productores esperan que el Gobierno y YPFB tomen decisiones urgentes para garantizar el abastecimiento. El sector agrícola y de transporte advierte que, si la crisis se prolonga, podría afectar no solo la zafra, sino también la cadena de suministro de alimentos y servicios básicos en el país.
Deja una respuesta